CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

jueves, 25 de agosto de 2011

"SENDA DE LA CUEVONA (Las Médulas)"


"SENDA DE LA CUEVONA (Las Médulas)"
Materiales utilizados: acuarelas.
Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (19x24cm)
Agosto 2011


Una impresión más sobre la zona de Las Médulas. En esta ocasión los Farallones y la vegetación que se observa desde la senda que lleva a La Cuevona.

martes, 23 de agosto de 2011

"MEDULARES"


"MEDULARES"
Materiales utilizados: acuarelas.
Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (19x24cm)
Agosto 2011


He intentado hacer algo nuevo con las acuarelas sobe la zona de Las Médulas. No se si gustara o no pero no he terminado  muy descontento al acabarla. Aquí os la dejo y ya  me diréis.


LAS MÉDULAS: "Senda de las Valiñas (La Cuevona-La Encantada)"

LAS MÉDULAS: "Senda de las Las Valiñas (La Cuevona-La Encantada)"

Al día siguiente,domingo, amaneció un día un tanto nublado pero poco a poco fue despejando y quedo un día soleado de mucho calor. Tras desayunar nos dirigimos hacia una nueva senda, esta vez hacia el lado contrario, a la izquierda hacia el final del pueblo. Se nos ofrecían dos opciones una la "Senda Corta" y otra la "Larga". Como íbamos con la pequeña Irene pensamos que sería mejor tomar la corta (alrededor de 2 km), tal vez no llegaría al final. Tomamos un sendero que al comienzo esta cementado pero después es ya de tierra.
El comienzo ya es impresionante, rodeados de castaños antiquísimos con troncos retorcidos y de mil formas

Tronco de Castaño

Castaño

En un comienzo la Senda se hace fácil de llevar pero poco a poco se va empinando y junto con el calor va haciéndose difícil. Hay que tomárselo con calma y llevar buen calzado, aunque había gente que ¡subía con chanclas!. Con lo dura que se iba poniendo la subida pensé que Irene se pararía y no seguiría, pero me sorprendió su tesón y aunque con paradas siguió adelante. Natalia es ya una campeona y las marchas que hizo con el campamento ya la habían curtido y pese al cansancio seguía a buen ritmo.
Empezábamos a ver de cerca los farallones y distinguíamos la cercanía de la primera cueva: "La Cuevona".

Farallones Camino La Cuevona

Para acceder a "La Cuevona" nos encontramos con un sendero deslindado con barandilla y de camino agradable, ¡un descanso!. Las vistas son esplendidas y La Cuevona majestuosa.

Sendero La Cuevona

Cartel La Cuevona

La Cuevona

Volviendo sobre nuestros pasos nos dirigimos hacia la otra cueva. "La Encantada". Un sendero mas empinado y mas difícil de subir con el fuerte calor que aumentaba. A mitad de camino encontramos un banco en el cual nos sentamos Irene y yo. Pensé que no querría subir pero se empeño en que sí, que ella subía y tras un pequeño descanso continuamos, su madre y su hermana ya estaban arriba viendo la cueva.
El esfuerzo mereció la pena porque realmente se merece el nombre que le dan "Encantada":

Cartel La Encantada

Cueva La Encantada

Introduciéndonos en el interior de la cueva podemos acceder a una serie de minicuevas desde las que se puede ver un bello paisaje.

Paisaje cesde cueva de La Encantada

Todas estas formaciones se deben al método de explotación minera de los romanos para sacar el oro. Minaban todo el aluvión aurífero con galerías a través de las cuales hacían pasar una tromba de agua que desmoronaba la montaña y era arrastrada hacia canales de lavado. El agua la traían mediante canales desde los Montes Aquilinos y La Cabrera.
Ahora nos quedaba el camino de vuelta y buscar un buen sitio para comer en Las Médulas. Después un buen baño en el Lago de Carucedo nos ayudaría a relajarnos y quitar ese polvillo ocre de la tierra de esta zona que se queda en la piel como un tatuaje.

jueves, 18 de agosto de 2011

"EN EL MIRADOR DE LAS PERDICES (Las Médulas)"


"EN EL MIRADOR DE LAS PERDICES (Las Médulas)"

Materiales utilizados: acuarelas, ceras acuarelables. Hoja acuarela GUARRO 240g/m2 Grueso (32,5x23cm)
Agosto 2011


Una vista más de la zona de Las Médulas, en esta ocasión en el Mirador de las Perdices. El camino que nos hace llegar hasta el Mirador, a la derecha se podrían ver el pueblo de Las Médulas, algunos farallones y el Lago de  Carucedo.



miércoles, 17 de agosto de 2011

"CAMINO DE LA CUEVONA (Las Médulas)"


"CAMINO DE LA CUEVONA (Las Médulas)"
Materiales utilizados: Lápices acuarelables, acuarelas.
Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (13,5x21cm)
Agosto 2011


En Las Médulas encontramos infinidad de parajes dignos de plasmarlos sobre un papel, lienzo u otro soporte. En este caso es el camino que nos lleva hacia La Cuevona y La Encantada, nos encontramos castaños magestuosos y vemos los farallones. Todo un espectáculo.

martes, 16 de agosto de 2011

LAS MÉDULAS: "Senda Lago Somido"

LAS MÉDULAS: "Senda Lago Somido"

Tres días seguidos sin trabajar dan para mucho si tienes las ideas claras y sabes que es lo que quieres ver y hacer. Otra cosa es que los planes salgan como uno espera y algún contratiempo no trunque lo planeado. Así pues estos tres días o puente de la Asunción decidimos ir a conocer mejor la zona de Las Médulas y alrededores. Una avería en el coche nos dejaría sólo con la posibilidad de Las Médulas pueblo y sus sendas con bajadas al Lago de Carucedo para refrescarnos en sus aguas.

Vista Lago Carucedo
Vista del Lago Curacedo

Una vez finalizado el viaje y tras comer y alojarnos en el Hotel Medulio (sito en la localidad de las Médulas) nos dirigimos a Carucedo a consultar con un taller la avería del coche. Podíamos andar con él pero lo justo, no forzarlo porque se calentaba. Nos pegamos un refrescante baño en el Lago, hacia mucho calor, y volvimos a Las Médulas. Teníamos tiempo suficiente para poder hacer una pequeña ruta o senda y la del "Lago Somido" nos indicaba que tenia 1 Km.
Nos dirigimos hacia el final del pueblo y allí encontramos los indicadores de las Sendas. Tomamos el que nos dirigía hacia la derecha, hacia el Lago Somido.
El paisaje que observamos en Las Médulas es obra de la acción de los romanos y su trabajo en la minería del oro. Los romanos tuvieron que construir toda una red hidráulica para hacer llegar el agua con la que vaciarían y limpiarían la tierra de las montañas de las que sacarían el oro. También debieron construir canales de evacuación para eliminar los desechos. Todo esto dio lugar a un paisaje en el que hoy día podemos contemplar lagos y lagunas que fueron usados y creados con el fin de realizar las labores descritas.
En esta Senda  nos encontramos en primer lugar con la "Laguna Pinzais"

Lago Somido Senda1                  Laguna Pinzais

Es el primer canal de lavado que encontramos en la Senda y como el resto se ha convertido en un humedal que alberga diferente fauna, sobre todo anfibios. En esta época con poca agua y abundante vegetación como podemos observar.
Apenas a 5 minutos y siguiendo la senda nos encontramos con la "Laguna Larga".

Laguna Larga

Me llamo la atención precisamente eso, lo alargada que es y que esta a la orilla izquierda del camino.
La Senda no se hacia pesada, se andaba bien e incluso la pequeña Irene iva completando la marcha.
Otros cinco minutos andando y llegamos al "Lago Somido". Este lago posee una leyenda que nos cuenta que en su fondo reposa la espada del Conde Frances Roldan, capitan de Carlomagno. Se cuenta que en la mañana del día de San Juan puede verse el brillo de su pomo de oro. Lo cierto es que este lago es famoso por sus nenufares que hoy en día estan en peligro, parece ser que por una plaga de cangrejos americanos que fueron introducidos en este lago.

Lago Somido1

Lago Somido2

Logo Somido

Copia de Lago Somido6

Se haciía tarde, ya las nueve y media de la tarde-noche y debiamos ir volviendo a Las Medulas. El paseo habia resultado agradable y el paisje de vuelta era estupendo. Al día siguiente hariamos otra Senda en la cual veriamos las Cuevas Encantada y Cuevona que os contaré en un próximo artículo.

Lago Somido Senda3


Libros Acabados: "DONDE TE ESCONDES"

"DONDE TE ESCONDES"
(Mary Higgins Clark)

Donde te escondes - Mary Higgins Clark (2)

Un libro más de esta autora Mary Higgins Clark que una vez más me ha tenido embelesado hasta el final. No te queda más remedio que leer y leer para llegar al final y enterarte de quien es el asesino. Con el final me estuve hasta las tres de la madrugada. La historia de gente que desaparece y de una hermana que busca a su hermano desaparecido hace diez años y que sólo da señales de vida el día de la madre con una llamada. Parece sencillo....leedlo y vereis que intriga.

viernes, 12 de agosto de 2011

"PESQUERO EN LASTRES"


"PESQUERO EN LASTRES"
Materiales utilizados: acuarelas. Hoja acuarela GUARRO 240g/m2 Grueso (32,5x23cm)
Agosto 2011


Hace un par de años tome una foto del puerto de Lastres (Asturias) y ahora decidí intentar hacerla en acuarela. Tal vez el resultado no sea muy bueno pero tenia ganas de volver a pintar un barco. Esperemos que la próxima vez salga mejor.