CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

lunes, 14 de marzo de 2011

"PLAZA DEL CASTELL e Iglesia de San Jaime, Benidorm (Alicante)"

"PLAZA DEL CASTELL e Iglesia de San Jaime,  Benidorm (Alicante)"
Materiales utilizados: acuarelas, Hoja acuarela 240 gr/m2 (33x46cm) ENRI
Marzo 2011


En el verano del 2002 saque una fotografía en Benidorm con la intención de pintar un rincón que me gusto. Pues bien 9 años después encontré la foto perdida y aquí esta la acuarela. Seguramente esta Plaza este totalmente cambiada. La vista es desde el "Balcón del Mediterráneo".

viernes, 11 de marzo de 2011

"TRAJES REGIONALES PARAMESES (León)"

"TRAJES REGIONALES PARAMESES (León)"
Materiales utilizados: Acuarelas. Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (19x24cm)
Marzo 2011


En esta ocasión os quiero mostrar los trajes típicos del pueblo de mis antepasados, Santa María del Páramo. Tomando detalles de diferentes fotos he compuesto esta acuarela que creo os permitirá apreciar la indumentaria de esta comarca leonesa: El Páramo.
Tras pintar esta acuarela creo que seria genial poder hacer unas cuantas acuarelas sobre este tipo de tema, algunas ya las tengo en mente, pero si tenéis alguna foto en la que aparezcan trajes regionales de León os agradecería que me las pudieseis hacer llegar. 


miércoles, 9 de marzo de 2011

"CONSISTORIO DE ASTORGA (León)"

"CONSISTORIO DE ASTORGA (León)"
Materiales utilizados: tintas. Hoja CANSON 250g/m2 Illustration (21x29,7cm)
Marzo 2011


En esta ocasión he realizado todo con tinta, con diversos colores, interpretando una foto que saque en una de las excursiones que hicimos el año pasado a Astorga.

martes, 8 de marzo de 2011

"TARTA DE QUESO"

"TARTA DE QUESO"



PRE_2011-03-08-003859


Hace unos días le pedí a mi prima Marta Violeta que me pasase una receta para hacer algo y celebrar con mi familia el 14 Aniversario de Boda. Y me paso la receta de una Tarta de Queso que, ya me aviso, está exquisita. Me pase por el supermercado a comprar alguno de los ingredientes necesarios al salir del trabajo y por la noche me puse manos a la obra.
La receta original  me permití variarla, con el riesgo y miedo de que saliese "asquerosa", pero el resultado fue excelente, ¡¡¡riquisima!!!. En la foto os la muestro; lastima que no la podais probar pero a continuación os digo como hacerla.

INGREDIENTES:
  • Media tarrina de queso de untar (o Philadelphia).
  • Un sobre para hacer cuajada (o una cuajada, como me dijo Marta).
  • Dos laminas de gelatina neutra.
  • 80 gr de azucar.
  • 1/4 litro de leche.
  • Nata liquida (200 ml).
  • Caramelo líquido.

PROCEDIMIENTO:


Mezclamos el 1/4 de litro de leche caliente con el sobre de cuajada y lo disolvemos bien.
A continuación mezclamos en un recipiente (que podamos usar después para poner al fuego) la media tarrina de queso de untar junto a la leche mas la cuajada y la nata líquida y le pasamos la batidora hasta que esté uniforme. Después le ponemos el azúcar y volvemos a batir para disolver el azúcar.
Ponemos a calentar y echamos las dos laminas de gelatina neutra que con el calor se ira disolviendo. Le vamos dando vueltas hasta que empiece a hervir momento en el cual lo separamos del fuego y seguimos dando vueltas. Volveremos a poner a fuego y seguiremos dando vueltas hasta que vuelva a hervir y así una vez mas.
Tendremos preparado un molde cubierto con el caramelo líquido y verteremos en él todo el preparado anterior. Lo dejamos enfriar y después lo meteremos al frigorífico.

¡Y eso es todo amigos y amigas!. Si queréis que salga mas grande aumentad las cantidades en la proporción adecuada.

Libros Acabados: "LA TRAICIÓN DEL CONCILIO" (Kathlee O´Neal/W.Michael Gear)

"LA TRAICIÓN DEL CONCILIO"
(Kathlee O´Neal/W.Michael Gear)

escanear0003

Hacia tiempo que no lo pasaba tan bien leyendo un libro y con este he de decir que he disfrutado y por dos razones: por una parte la trama es muy interesante y por otra lo que puede tener de cierta parte de la historia narrada. 
El origen del "Cristianismo" es y será siempre un tema polémico y lo mas seguro es que no tenga nada que ver con lo que la "Iglesia Cristiana" ha intentado inculcarnos. En este libro se nos expone una teoría, o verdad, adornada por una gran aventura  de sus protagonistas huyendo de la persecución (que tantas veces realizo la "Iglesia") a que son sometidos por altos cargos Eclesiásticos del inicio del cristianismo ordenado por el Emperador romano, y en la búsqueda de la "verdad" sobre Jesucristo.
Los principios inculcados y predicados por Jesús fueron son y serán indiscutibles, otra cosa es lo que han hecho con ellos.
Si os interesa el tema o si sólo queréis pasar un buen rato os recomiendo su lectura.

sábado, 5 de marzo de 2011

MI PUEBLO EN CARNAVALES: Santa María del Páramo.

DESFILE DE CARNAVALES: Santa María del Páramo.

En estas señaladas fechas del calendario quien más y quien menos celebra sus Carnavales: Cadiz, Las Palmas, Tenerife, La Bañeza (recientemente nombrado Fiesta de Interés Turístico Nacional) y también Santa María del Páramo.

Cartel Carnaval 2011

Desde que yo recuerde siempre se han celebrado y el desfile es uno de sus momentos clave. Casi siempre "con un frio que pela" pero siempre en la calle, aunque "caigan chuzos de punta".
Este año no pintaban muy bien las cosas ya que ayer viernes caían copos de nieve como sabanas, hoy por la mañana llovia y gracias a Dios esta tarde estuvo el clima aceptable, frío, pero aceptable.
A las 17:30 de la tarde y desde la "Estación de autobuses" partían las agrupaciones carnavaleras en un estupendo desfile que nos alegro las calles del pueblo durante unas horas. Como todos los años acudieron desde diferentes lugares de la zona: Valencia de Don Juan, Valcavado, Mozondiga... y nuestra gente de Santa María ¡claro!.




 En las calles se agolpaba la gente para ver pasar la infinidad de diferentes personajes que se hicieron dueños de nuestras calles: piratas, cristianos, moros, fregonas, soles, insectos de diferentes clases, San Pancracios, setas, etc.





Mi hija mayor, Natalia , y yo les perseguimos por todo el pueblo llendo y viniendo hasta acabar en la Plaza de la Fuente (también conocida como Plaza del Cura, en sus tiempos una laguna donde acudian nuestros antepasados a lavar la ropa,etc) donde terminaba el desfile y se daba a los participantes un chocolate con bizcochos para reponer fuerzas.



Así se pasó esta tarde del sábado y ya sólo queda la diversión de los que se disfrazaron y van recorriendo por su cuenta nuestra "villa".




El lunes  a las 17:00 tendrá lugar el "Desfile Infantil" (con salida de la Plaza de la Fuente y posterior fiesta en Discoteca Área.) y el Martes a las 20:00 el "Tradicional Entierro de la Sardina" con una sardinada al concluir enfrente de la "Casa de la Cultura".
¡FELICES CARNAVALES! a todos, esteis donde esteis, un sincero abrazo.

viernes, 4 de marzo de 2011

"APUNTE SOBRE CASCADA EN GRAN CANARIA"

"APUNTE SOBRE CASCADA EN GRAN CANARIA"
Materiales utilizados: Acuarela. Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (13,5x21cm)
Marzo 2011


Gracias a Esperanza, mi prima, llegaron a mi unas fotos de esta zona de Gran Canaria (Presa de las Niñas). Comencé esta pequeña acuarela y preferí terminarla de una forma rápida, tal vez no muy bien, pero considere que tal vez daría mejor resultado en un  medio mas grande y con otra técnica. Espero que con el tiempo cuaje mejor la idea y la plasme en mejores condiciones.

jueves, 3 de marzo de 2011

"VISTA DE POBLADURA DE LOS OTEROS (León)"

"VISTA DE POBLADURA DE LOS OTEROS (León)"
Materiales utilizados: acuarelas, Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Marzo 2011


El pueblo leones de "Pobladura de los Oteros" pertenece al Ayuntamiento de Pajares de los Oteros, en la zona sureste de la provicia de Leòn. Se puede llegar a él tomando una carretera que sale en las proximidades de Fresno de la Vega y que nos llevara primero a Morilla de los Oteros y finalmente a Pobladura, donde acaba la carretera. Destaca su Iglesia situada en el alto, a modo de fortaleza, como defensa. Esta zona leonesa destaca por su dedicación al cultivo de la vid, y concretamente a la elaboración del vino de "Prieto Picudo".