CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

martes, 2 de octubre de 2012

LIBROS ACABADOS:

"LOS PILARES DE LA TIERRA"
(Ken Follett)

Photobucket

¡¡Por fin  lo acabé. Este libro me lo recomendaron varias de mis primas, para ser justo la primera fue Marta, después María Jesús y por último Esperanza quien me lo regalo en papel. Es un buen libro, no lo voy a negar pero de ahí a tener la fama que tiene va un abismo. Nos describe la vida de constructores de catedrales, de reyes, de damas, de condes.... en su constantes luchas de poder y de vida. Es entretenida su lectura, pero se hace pesado por varias razones: los capítulos son larguísimos  las descripciones arquitectónicas que hace en varios capítulos son tediosas a  no ser que entiendas sobre él tema y por último llega un momento que ya sabes lo que te va a contar dentro de la trama.
Bueno, el que se atreva con él ¡adelante!. Pasara un buen rato.

miércoles, 15 de agosto de 2012

MONTES DE VALDUEZA Y SANTIAGO PEÑALVA

MONTES DE VALDUEZA Y SANTIAGO PEÑALVA

Este pasado domingo del mes de Agosto nos pusimos en marcha hacia un lugar que hacia tiempo que quería visitar y enseñar a  mi familia. Siempre que había intentado ir por una razón u otra siempre había que posponerlo. Pero esta vez no dejamos que nada lo impidiese.
Salimos pues hacia Ponferrada donde tomamos la carretera de Puebla de Sanabria. Ésta nos llevaría hasta San Lorenzo y de aquí hacia Valdefrancos de la Valdueza a través de una carretera que esta en obras y parece que por mucho tiempo, me temo que los presupuestos debieron acabarse. En este último pueblo al pasar podemos contemplar un llamativo puente medieval de arco de medio punto, sobre el rio Oza. Se dice que lo debían cruzar los monjes que acudían al Monasterio de San Pedro de Montes de la Valdueza y a Santigo Peñalva, lugares a los que llegaremos tras seguir subiendo una estrecha carretera que a veces transcurre entre milenarios castaños. 

Foto0219

Después de Valdefrancos llegamos San Clemete desde donde salen sendas para subir andando hacia los lugares antes indicados.
El paisaje que se nos va ofreciendo es formidable, subimos viendo correr el  Rio Oza el cual cruzamos varias veces.
Por fin llegamos a un cruce que nos da la opción de continuar hacia Santiago Peñalva o irnos hacia la derecha a Montes de la Valdueza. Elegimos esta última opción ya que conocía la existencia de su antiguo Monasterio e Iglesia. Poco antes de llegar a la explanada que da acceso a unas escaleras que conducen hacia el monasterio encontramos una bonita fuente a la orilla de la carretea.

20120812_116

Dejamos el coche en la explanada mencionada, donde aprovechamos para reponer fuerzas comiendo algunas viandas, y subiendo las escaleras citadas comenzamos a contemplar las ruinas de un lugar que en su día debió ser un hermoso Monasterio: San Pedro de Montes. Con la desamortización de Mendizabal en 1835 se firmo su sentencia de muerte, pocos años después un incendio acabó con él.
Recientemente parece ser que estuvieron realizándose obras de recuperación, tomándose planos del monasterio y realizándose excavaciones que han dejado ver zonas inedias del lugar. Se descubrieron sepulturas de origen visigodo en el claustro en posición fetal, que parece ser está lleno de tumbas como nos comentó la Guardesa del Monasterio que enseña este hermoso lugar por un módico precio.
Fue fundado por San Fructuoso en el siglo VII junto con su discípulo Baldario frente al Castro Romano Rupianense.

20120812_11

San Genadio se encargaria tiempo después de reconstruirlo (895) y pasar a depender de la orden de San Benito (Benedictinos) hasta el final de sus días.

20120812_43


20120812_57

20120812_88

20120812_104

Un paseo posterior por el pueblo nos muestra sus bellas edificaciones aunque no posee unas calles arregladas como veremos después en Santiago Peñalva. En una pintoresca Cantina podemos tomar algún refrigerio.

20120812_21

Salimos de Montes de Valdueza y recorremos la misma carretera hasta llegar al cruce donde tomamos dirección a Santiago Peñalva.

20120812_141

Durante otro buen rato nuestro coche recorre una carretera estrecha entre castaños. Llegamos a Santiago que esta bien equipado, posee aparcamientos para dejar nuestro vehículo, bares, casas rurales... Sus calles y casas son todo un espectáculo, recorrerlas es una delicia y su Iglesia mozarabe es sin igual.

20120812_133



20120812_139

Dentro del Santiago Peñalva podemos encontrar la senda que dirige a la Cueva de San Genadio, lugar donde meditaba este santo.
Merece la pena visitar este lugar, aunque la carretera de acceso no deje muchas ganas de volver, una lástima.

viernes, 10 de agosto de 2012

"PLAZA MAYOR STA. MARIA (Otros tiempos)"


"PLAZA MAYOR STA. MARIA (Otros tiempos)"
Apunte en tinta, lápiz y pinturas de colores
Agosto 2012


Una vista de la Plaza Mayor de Santa María del Páramo en algún tiempo lejano. Un apunte o dibujo que hice para insertarlo en mi primer libro titulado "Intriga en el Páramo" junto con otros que ya he puesto en el Blog. 

domingo, 29 de julio de 2012

Libros Acabados: "EL PAPA MAGO"


"EL PAPA MAGO"
(Miguel Ruiz Montañez)

Photobucket

Este libro y autor lo conocí gracias a mi hermana.
El tema parecia interesante: una historia sobre el papa Silvestre II en la llegada del primer milenio, aprovechada para plantearnos una investigación en el siglo XXI sobre su "diabólica máquina" y las vicisitudes para encontrar su secreto escondido, viajando por  Francia, España e Italia. Un noble francés, su hija , mujer y un detective inesperto son los principales personajes que nos atraparan en este agradable libro.
Tampoco es una lectura espectacular, nos cuenta cosas históricas sobre los lugares que visitan pero se nota que algo falta en la narración.
Se pasa un buen rato leyendolo.

lunes, 16 de julio de 2012

Libros Acabados: "PALMERAS EN LA NIEVE"

"PALMERAS EN LA NIEVE"
(Luz Gabas)

Photobucket

Lo primero agradecer a mi prima Marta Violeta que me recomendara este libro. Su lectura a sido muy interesante y entretenida. En esta novela se mezcla la intriga y el conocimiento de una parte de la historia colonial de España. Su autora nos narra la vida en  una colonia española en Africa: Guniea, como españoles con  necesidad de ganarse la vida emigran a este pais para trabajar en plantaciones, en este caso de cacao. Con esta base nos sumerge en una historia de amor marcada por la trajedia de la descolonización. Otra nueva historia de amor se fragua mientras se descifra el enigma de la primera.
Merece la pena leerlo y enterarse completamente de la historia.

sábado, 7 de julio de 2012

Calle "BENITO LEÓN" (Sta. María del Páramo-León)

Calle "BENITO LEÓN"
(Sta. María del Páramo-León)


En esta ocasión quiere mostraros otra calle más de Santa María del Páramo dedicada a "Benito León" y cuyo emplazamiento muestro en el siguiente mapa.

Calle Benito León

Esta calle comienza en el cruce con la de "Cirilo Santos" y llega hasta la de "Alcalde Saturnino Francisco Franco".

Photobucket


Muchos de nuestros padres y abuelos fueron educados por "maestros" que comenzaron su ejercicio durante la República. Estos maestros eran gente esforzada que recorrían los pueblos de nuestra geografía enseñando lo más básico y algo más. Su vida no debió de resultar muy fácil pues muchos de ellos vivían gracias al puchero de las familias de los niños y niñas a los que enseñaban (catapotes les llamaban). Estos maestros solían ser contratados por los vecinos de los pueblos y su jornal era más bien pobre. Muchos de ellos al llegar la Guerra Civil fueron detenidos y ejecutados. Otros sufrieron mejor suerte, o por estar ya jubilados o por saber arrimarse al ascua que mejor calienta.

Photobucket

Uno de esos "maestros" esforzados que dejo un buen recuerdo en Santa María fue "Benito León Miranda". Hombre nacido en Robledo de la Valdoncina (León), casado con una paramesa, "Hermosinda Franco Carbajo" y bisabuelo del actual alcalde "Miguel Ángel del Egido Llanes". Falleció en el año 1947.
Durante la Guerra Civil ya se encontraba jubilado.

Photobucket

No sólo posee la calle a su nombre, si no que el Colegio Público al cual han ido, van e irán nuestros hijos  lleva el nombre de esta reconocida persona.

Quisiera añadir nuevos datos aportados gracias a Sergio Franco (responsable de www.elparamo.net y  www.santamariadelparamo.com):
Benito León fue columnista en el  periódico El Porvenir de León. En mayo de 1895 sacó el cuarto puesto de oposiciones a Maestro de Primera enseñanza recalando en nuestro pueblo, tras cuatro años, cuatro meses y 10 días fue propuesto para ser maestro de la escuela de Ocero*. Años después, en 1904, se le entregó en plaza la escuela de niños de Carracedo, en Carracedero**.
Nos informa Sergio que "ha encontrado cartas suyas a periódicos, una de ellas publicada en El Progreso Agrícola y pecuario del 15 de noviembre de 1932 y otra el 15 de diciembre del mismo año, enviadas ambas desde Santa María del Páramo".
* Dato publicado en la revista “La escuela: órgano oficial de la asociación provincial y defensor constante de los Intereses del Magisterio Leonés”: Año XIV Número 536, el 14 de febrero de 1899.
** Dato publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Oviedo, Núm. 28 del 4 de febrero de 1902.

miércoles, 4 de julio de 2012

Libros Acabados: "AZTECA"

"AZTECA"
(Gary Jennings)

Photobucket

Con la lectura de este libro buscaba leer algo sobre las diferentes culturas del continente Americano. Parece ser que el autor de este libro estuvo viviendo en México durante 12 años para documentarse y escribir este y otros libros sobre el tensa de los aztecas. A través de la vida de un azteca, Mixtili, nos muestra la etapa previa a la llegada de Hernan Cortes. Todo el esplendor de los aztecas o mexica sus ritos sangrientos, sus guerras con la culturas vecinas, aventuras sexuales del personaje se nos muestran en el libro así como el contraste de la llegada de los españoles imponiendo su religión, sus costumbres y enfermedades que fueron sobre todo lo que conquisto aquellas tierras pues mermaron en gran número la población. Sorprende mucho la en principio barbarie de los sacrificios sangrientos a sus dioses, que te hacen aborrecerlos, pero después las ejecuciones que realizan los españoles te hacen pensar que realmente los más bestias y depravadas ejecuciones eran las de los españoles con sus quemas en hogueras y ahorcamientos que hacia el suplicio de la muerte horroroso.
Es un libro muy interesante, bastante largo, pero si el tema te gusta se lleva bien.

miércoles, 27 de junio de 2012

"TORREÓN DE FRESNO DE LA VALDUERNA"


"TORREÓN DE FRESNO DE LA VALDUERNA"
Apunte en tinta, lápiz y pinturas de colores
Junio 2012


Solitario en medio del campo se encuentra este Torreón cuya antigüedad puede remontarse a los romanos, en la comarca leonesa de La Valduerna, en Fresno.