CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

lunes, 28 de marzo de 2011

"TRAJES REGIONALES MARAGATOS (León)"





La Comarca Maragata se encuentra localizada en la zona central de la Provincia de León. Los municipios que la forman son: Astorga, Val de San Lorenzo, Santiago Millas, Brazuelo, Lucillo y Santa Colomba,
Los maragatos fueron conocidos en toda la península por su carácter comerciante: arrieros.
Los individuos que os muestro pueden ser de distintas zonas de la "Maragateria" pero sirven  para mostrar sus trajes típicos, la mujer pertenecería al Val de San Lorenzo. Tomé como modelos diferentes fotos obtenidas desde paginas web.


"TRAJES REGIONALES MARAGATOS (León)"
Materiales utilizados: acuarelas, Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Marzo 2011





sábado, 26 de marzo de 2011

"BIZCOCHO DE LIMÓN"

"BIZCOCHO DE LIMÓN"

PRE_2011-03-26-203543

Mi esposa, Esther, nos prepara un bizcocho esquisito que las niñas deboran a todas horas, y sobre todo en el desayuno, llegando a llevarlo incluso para media mañana al cole. Resulta muy jugoso, nada seco.

INGREDIENTES:

  • Media cascara de un limón (o una cucharadita de esencia de limón).
  • 125 gr. de mantequilla.
  • 80 gr de harina.
  • 3 huevos.
  • 1 cucharita de levadura Royal.
  • 125 gr de azucar.
PROCEDIMIENTO:


Trituramos la cascara de limón junto con el azúcar y a continuación incorporamos la levadura, los huevos y la mantequilla. Lo batimos todo y le iremos echando la harina hasta que quede todo bien mezclado.
Prepararemos un molde untándolo con mantequilla y espolvoreándole harina para poder desmoldear bien después, también pude hacerse poniéndole papel de horno.
Verteremos la masa obtenida en el  molde preparado y lo meteremos en el microondas durante unos 6 minutos.
Antes de sacarlo lo dejaremos reposar.
Así obtendremos un excelente "Bizcocho de limón" con el cual disfrutaremos en desayunos, meriendas o en cualquier momento. Espero que os guste y no os engorde mucho.

miércoles, 23 de marzo de 2011

"CUESTA DE SAN VICENTE (Vitoria)."

"CUESTA SAN VICENTE (Vitoria)."
Materiales utilizados: acuarelas, lápices acuarelables, ceras acuarelables. 
Hoja acuarela 220 gr/m2 (37x26cm)
Marzo 2011


En esta acuarela os muestro la cuesta que sube a la Iglesia de San Vicente: "Cuesta de San Vicente", antiguamente Cuesta de los Bomberos. Por la parte inferior se accede a la Plaza del Machete, desde la Plaza de Aihotz en Vitoria. Gracias a MIKEL por las fotos que han dado lugar a esta obra y a través de las cuales he vuelto a recordar mi viaje del verano pasado a esta hermosa ciudad donde vive junto a su esposa Merche, un saludo para ambos.

martes, 22 de marzo de 2011

"VISTAS DE SANTA MARÍA DE LOS OTEROS (León)"

"VISTA DE SANTA MARÍA DE LOS OTEROS (León)"
Materiales utilizados: acuarelas, Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Marzo 2011


Santa María de los Oteros es un pueblecito perteneciente al ayuntamiento de Matadeon de los Oteros. Se encuentra en la zona sureste de León. Apenas tiene ya vecinos, estando muchas de sus casas deshabitadas y en ruinas. Destaca en él la Torre cuadrada construida en piedra y que formaría parte en su día de la Iglesia de este lugar. También es posible que esta torre junto a la del vecino pueblo de San Pedro de los Oteros formaran parte de los cubos de una muralla.

"TORRE DE SANTA MARÍA DE LOS OTEROS (León)"
Materiales utilizados: Lápices acuarelables, acuarela. 
Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (13,5x21cm)
Marzo 2011




jueves, 17 de marzo de 2011

"DETALLE DE SAN ISIDORO (León)"

"DETALLE DE SAN ISIDORO (León)"
Materiales utilizados: lápices de colores, Hoja pastel 160 gr/m2 (29,7x42cm) CANSON
Marzo 2011


Vuelvo a mostraros un lugar de la ciudad donde nacimos Mikel (autor de la foto sobre la que baso esta obra) y un servidor, León. En esta ocasión se trata de de la "Basílica de San Isidoro" realizada con Lápices de colores. Una de las joyas del arte románico español. 
Fue en sus orígenes un monasterio creado por Sancho I el Craso en 966 para albergar los restos del niño martirizado en Córdoba, San Pelayo. A finales del siglo X fue arrasado por las tropas de Almanzor. Alfonso V lo reconstruye con pobres materiales (barro y ladrillo) y traslada a él los restos de sus antepasados, los reyes leoneses. Fue su hija Doña Sancha, reina de león junto a Fernando I quien pasaría su construcción a piedra. Lograron trasladar a ella los restos de San Isidoro desde Sevilla (1063) y los de San Vicente desde Avila.
Alfonso VII y su hermana Doña Sancha Raimúndez sustituyeron a las monjas que albergaba por un Cabildo de Canónigos Regulares que rigieron Templo y Abadía hasta 1956. En este último año el Cabildo Isidoriano fue transformado en Instituto Secular Sacerdotal quien actualmente lo atiende.
La primera puerta, a la izquierda, es la llamada "Puerta del Cordero" por estar coronada por un tímpano  que contiene el "cordero místico", rematada en el cuerpo superior por la estatua de San Isidoro a caballo. La segunda puerta o "Puerta del Perdón" era por donde entraban los peregrinos, que se dirigían a Santiago, para conseguir las indulgencias y el perdón de los pecados.

lunes, 14 de marzo de 2011

"PLAZA DEL CASTELL e Iglesia de San Jaime, Benidorm (Alicante)"

"PLAZA DEL CASTELL e Iglesia de San Jaime,  Benidorm (Alicante)"
Materiales utilizados: acuarelas, Hoja acuarela 240 gr/m2 (33x46cm) ENRI
Marzo 2011


En el verano del 2002 saque una fotografía en Benidorm con la intención de pintar un rincón que me gusto. Pues bien 9 años después encontré la foto perdida y aquí esta la acuarela. Seguramente esta Plaza este totalmente cambiada. La vista es desde el "Balcón del Mediterráneo".

viernes, 11 de marzo de 2011

"TRAJES REGIONALES PARAMESES (León)"

"TRAJES REGIONALES PARAMESES (León)"
Materiales utilizados: Acuarelas. Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (19x24cm)
Marzo 2011


En esta ocasión os quiero mostrar los trajes típicos del pueblo de mis antepasados, Santa María del Páramo. Tomando detalles de diferentes fotos he compuesto esta acuarela que creo os permitirá apreciar la indumentaria de esta comarca leonesa: El Páramo.
Tras pintar esta acuarela creo que seria genial poder hacer unas cuantas acuarelas sobre este tipo de tema, algunas ya las tengo en mente, pero si tenéis alguna foto en la que aparezcan trajes regionales de León os agradecería que me las pudieseis hacer llegar. 


miércoles, 9 de marzo de 2011

"CONSISTORIO DE ASTORGA (León)"

"CONSISTORIO DE ASTORGA (León)"
Materiales utilizados: tintas. Hoja CANSON 250g/m2 Illustration (21x29,7cm)
Marzo 2011


En esta ocasión he realizado todo con tinta, con diversos colores, interpretando una foto que saque en una de las excursiones que hicimos el año pasado a Astorga.