CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

miércoles, 23 de marzo de 2011

"CUESTA DE SAN VICENTE (Vitoria)."

"CUESTA SAN VICENTE (Vitoria)."
Materiales utilizados: acuarelas, lápices acuarelables, ceras acuarelables. 
Hoja acuarela 220 gr/m2 (37x26cm)
Marzo 2011


En esta acuarela os muestro la cuesta que sube a la Iglesia de San Vicente: "Cuesta de San Vicente", antiguamente Cuesta de los Bomberos. Por la parte inferior se accede a la Plaza del Machete, desde la Plaza de Aihotz en Vitoria. Gracias a MIKEL por las fotos que han dado lugar a esta obra y a través de las cuales he vuelto a recordar mi viaje del verano pasado a esta hermosa ciudad donde vive junto a su esposa Merche, un saludo para ambos.

martes, 22 de marzo de 2011

"VISTAS DE SANTA MARÍA DE LOS OTEROS (León)"

"VISTA DE SANTA MARÍA DE LOS OTEROS (León)"
Materiales utilizados: acuarelas, Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Marzo 2011


Santa María de los Oteros es un pueblecito perteneciente al ayuntamiento de Matadeon de los Oteros. Se encuentra en la zona sureste de León. Apenas tiene ya vecinos, estando muchas de sus casas deshabitadas y en ruinas. Destaca en él la Torre cuadrada construida en piedra y que formaría parte en su día de la Iglesia de este lugar. También es posible que esta torre junto a la del vecino pueblo de San Pedro de los Oteros formaran parte de los cubos de una muralla.

"TORRE DE SANTA MARÍA DE LOS OTEROS (León)"
Materiales utilizados: Lápices acuarelables, acuarela. 
Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (13,5x21cm)
Marzo 2011




jueves, 17 de marzo de 2011

"DETALLE DE SAN ISIDORO (León)"

"DETALLE DE SAN ISIDORO (León)"
Materiales utilizados: lápices de colores, Hoja pastel 160 gr/m2 (29,7x42cm) CANSON
Marzo 2011


Vuelvo a mostraros un lugar de la ciudad donde nacimos Mikel (autor de la foto sobre la que baso esta obra) y un servidor, León. En esta ocasión se trata de de la "Basílica de San Isidoro" realizada con Lápices de colores. Una de las joyas del arte románico español. 
Fue en sus orígenes un monasterio creado por Sancho I el Craso en 966 para albergar los restos del niño martirizado en Córdoba, San Pelayo. A finales del siglo X fue arrasado por las tropas de Almanzor. Alfonso V lo reconstruye con pobres materiales (barro y ladrillo) y traslada a él los restos de sus antepasados, los reyes leoneses. Fue su hija Doña Sancha, reina de león junto a Fernando I quien pasaría su construcción a piedra. Lograron trasladar a ella los restos de San Isidoro desde Sevilla (1063) y los de San Vicente desde Avila.
Alfonso VII y su hermana Doña Sancha Raimúndez sustituyeron a las monjas que albergaba por un Cabildo de Canónigos Regulares que rigieron Templo y Abadía hasta 1956. En este último año el Cabildo Isidoriano fue transformado en Instituto Secular Sacerdotal quien actualmente lo atiende.
La primera puerta, a la izquierda, es la llamada "Puerta del Cordero" por estar coronada por un tímpano  que contiene el "cordero místico", rematada en el cuerpo superior por la estatua de San Isidoro a caballo. La segunda puerta o "Puerta del Perdón" era por donde entraban los peregrinos, que se dirigían a Santiago, para conseguir las indulgencias y el perdón de los pecados.

lunes, 14 de marzo de 2011

"PLAZA DEL CASTELL e Iglesia de San Jaime, Benidorm (Alicante)"

"PLAZA DEL CASTELL e Iglesia de San Jaime,  Benidorm (Alicante)"
Materiales utilizados: acuarelas, Hoja acuarela 240 gr/m2 (33x46cm) ENRI
Marzo 2011


En el verano del 2002 saque una fotografía en Benidorm con la intención de pintar un rincón que me gusto. Pues bien 9 años después encontré la foto perdida y aquí esta la acuarela. Seguramente esta Plaza este totalmente cambiada. La vista es desde el "Balcón del Mediterráneo".

viernes, 11 de marzo de 2011

"TRAJES REGIONALES PARAMESES (León)"

"TRAJES REGIONALES PARAMESES (León)"
Materiales utilizados: Acuarelas. Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (19x24cm)
Marzo 2011


En esta ocasión os quiero mostrar los trajes típicos del pueblo de mis antepasados, Santa María del Páramo. Tomando detalles de diferentes fotos he compuesto esta acuarela que creo os permitirá apreciar la indumentaria de esta comarca leonesa: El Páramo.
Tras pintar esta acuarela creo que seria genial poder hacer unas cuantas acuarelas sobre este tipo de tema, algunas ya las tengo en mente, pero si tenéis alguna foto en la que aparezcan trajes regionales de León os agradecería que me las pudieseis hacer llegar. 


miércoles, 9 de marzo de 2011

"CONSISTORIO DE ASTORGA (León)"

"CONSISTORIO DE ASTORGA (León)"
Materiales utilizados: tintas. Hoja CANSON 250g/m2 Illustration (21x29,7cm)
Marzo 2011


En esta ocasión he realizado todo con tinta, con diversos colores, interpretando una foto que saque en una de las excursiones que hicimos el año pasado a Astorga.

martes, 8 de marzo de 2011

"TARTA DE QUESO"

"TARTA DE QUESO"



PRE_2011-03-08-003859


Hace unos días le pedí a mi prima Marta Violeta que me pasase una receta para hacer algo y celebrar con mi familia el 14 Aniversario de Boda. Y me paso la receta de una Tarta de Queso que, ya me aviso, está exquisita. Me pase por el supermercado a comprar alguno de los ingredientes necesarios al salir del trabajo y por la noche me puse manos a la obra.
La receta original  me permití variarla, con el riesgo y miedo de que saliese "asquerosa", pero el resultado fue excelente, ¡¡¡riquisima!!!. En la foto os la muestro; lastima que no la podais probar pero a continuación os digo como hacerla.

INGREDIENTES:
  • Media tarrina de queso de untar (o Philadelphia).
  • Un sobre para hacer cuajada (o una cuajada, como me dijo Marta).
  • Dos laminas de gelatina neutra.
  • 80 gr de azucar.
  • 1/4 litro de leche.
  • Nata liquida (200 ml).
  • Caramelo líquido.

PROCEDIMIENTO:


Mezclamos el 1/4 de litro de leche caliente con el sobre de cuajada y lo disolvemos bien.
A continuación mezclamos en un recipiente (que podamos usar después para poner al fuego) la media tarrina de queso de untar junto a la leche mas la cuajada y la nata líquida y le pasamos la batidora hasta que esté uniforme. Después le ponemos el azúcar y volvemos a batir para disolver el azúcar.
Ponemos a calentar y echamos las dos laminas de gelatina neutra que con el calor se ira disolviendo. Le vamos dando vueltas hasta que empiece a hervir momento en el cual lo separamos del fuego y seguimos dando vueltas. Volveremos a poner a fuego y seguiremos dando vueltas hasta que vuelva a hervir y así una vez mas.
Tendremos preparado un molde cubierto con el caramelo líquido y verteremos en él todo el preparado anterior. Lo dejamos enfriar y después lo meteremos al frigorífico.

¡Y eso es todo amigos y amigas!. Si queréis que salga mas grande aumentad las cantidades en la proporción adecuada.

Libros Acabados: "LA TRAICIÓN DEL CONCILIO" (Kathlee O´Neal/W.Michael Gear)

"LA TRAICIÓN DEL CONCILIO"
(Kathlee O´Neal/W.Michael Gear)

escanear0003

Hacia tiempo que no lo pasaba tan bien leyendo un libro y con este he de decir que he disfrutado y por dos razones: por una parte la trama es muy interesante y por otra lo que puede tener de cierta parte de la historia narrada. 
El origen del "Cristianismo" es y será siempre un tema polémico y lo mas seguro es que no tenga nada que ver con lo que la "Iglesia Cristiana" ha intentado inculcarnos. En este libro se nos expone una teoría, o verdad, adornada por una gran aventura  de sus protagonistas huyendo de la persecución (que tantas veces realizo la "Iglesia") a que son sometidos por altos cargos Eclesiásticos del inicio del cristianismo ordenado por el Emperador romano, y en la búsqueda de la "verdad" sobre Jesucristo.
Los principios inculcados y predicados por Jesús fueron son y serán indiscutibles, otra cosa es lo que han hecho con ellos.
Si os interesa el tema o si sólo queréis pasar un buen rato os recomiendo su lectura.