CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

jueves, 26 de agosto de 2010

"NATALIA"

"NATALIA"
Materiales utilizados: ceras acuarelables, lapices acuarelables, acuarelas, Hoja acuarela 220 gr/m2 (37x26cm)
Agosto 2010


lunes, 23 de agosto de 2010

En el "PUENTE PAULÓN"

Muy cerca de La Bañeza, apenas a 3Km, se encuentra una localidad llamada "Requejo de la Vega". Por esta localidad pasa el río Orbigo. La carretera de Santa María a La Bañeza lo atraviesa sobre un puente que hace unos años se hizo nuevo, pero aún se conserva el viejo a su lado.



Al pasar el puente a mano izquierda han realizado un especie de playa fluvial, con zona verde donde tomar el sol, bancos con mesas, barbacoas... El acceso al río se puede realizar por un par de escalinatas, en una de las cuales hay hasta una ducha. Hay un bar restaurante en el cual podemos realizar la comida, merienda y porque no incluso la cena.


Posee una pequeña zona con columpios, tobogán y otros juegos para niños.


Sin lugar a dudas la mejor zona para bañarse es por encima de la caída (o cascada que le llaman mis hijas), justo al lado de los puentes:


Pues bien, a toda esta zona se la conoce como "Puente Paulón"  y es un formidable lugar donde pasar un día de fin de semana tranquilo e incluso ver los grandes cangrejos que empiezan a abundar de nuevo en nuestros ríos:




Si os gustan las moras os diré que ya empiezan a madurar y que se puede uno pegar un buen atracón.


lunes, 16 de agosto de 2010

MAS ALLÁ DEL MANZANAL(I). PONFERRADA

Existe en la provincia de León un puerto de montaña llamado "El Manzanal". Atravesándolo comunicamos con una comarca llamada "El Bierzo" y  cuya capital es Ponferrada.
Este sábado pasado, después de comer, salimos hacia esta bella ciudad Berciana en la cual pretendíamos visitar el famoso "Castillo de los Templarios". 
Desde Santa María del Páramo hasta La Bañeza y desde allí una autovía que nos conduce hasta Ponferrada. Unos 70 Km aproximadamente. Esto, siempre y cuando no programes el TOmTOM mal y te vayas por otro sitio, cosa que nos ocurrió y nos llevo por la carretera de Hospital de Orbigo. 
Al llegar a Ponferrada otro error de programación en el TomTom nos hizo recurrir al antiguo y casi siempre fiable método de preguntar.
Por fin en la Avenida del Castillo encontramos nuestro objetivo, justo antes de cruzar el puente sobre el río Sil.
Encontramos sitio para aparcar en una bocacalle, cerca del "Castillo", y desde alli un corto paseo y ya pudimos contemplar la imponente vista de este precioso monumento.


Nos dirigimos hacia la entrada, accediendo por una larga rampa que nos llevo hasta la puerta.


Ya en el interior guardamos cola en la taquilla y sacamos las entradas, con la agradable sorpresa que los niños hasta los 13 años no pagan, con lo cual solo dos entradas de adulto y en total 12 €.
Te entragan un mapa y te dan un pequeña explicación de la ruta que vas a hacer. A parte del mapa te vas encontrando explicaciones por todo el castillo, con carteles, una maravilla.

Lo primero que se  nos muestra son las "troneras" y "saeteras", huecos de tiro para flechas y cañones.


Continuamos y nos encontramos con la "Torre de Cabrera", llamada así por estar orientada hacia la Sierra de la Cabrera. Esta torre fue construida por el Conde de Lemos a mediados del siglo XV.
Seguimos nuestro recorrido y encontramos la "Torre de Malvecino", también construida por el Conde de Lemos (Pedro Alvarez Osorio).


La última torre que encontramos  es la de "Malpica", cuya obra pertenece al mismo Conde de Lemos.


Así llegamos a la explanada interior desde donde podremos ver el "Castillo viejo" con el "Cubo Nuevo", el "Cubo Viejo" y la "Torre de los Reyes Católicos". En el "Cubo Nuevo" ascendemos por una escalera de caracol en piedra hasta su parte superior.


También podemos ver el Palacio Viejo y el Palacio Nuevo, ambos reconstruidos y habilitados como salas de exposiciones.



Desde esta zona también tenemos una fantástica vista de río Sil.




Una entretenida hora recorriendo el Castillo y ya hemos acabado. Las niñas se lo han pasado bien y en ningún momento se han quejado.
Pero en Ponferrada no sólo esta el "Castillo de los Templarios", también podemos encontrar muchos monumentos interesantes y museos. Por ejemplo la "Basílica de la Encina" de la cual destaca su torre:



Una leyenda cuenta cómo la imagen de la Virgen que fue traída de Tierra Santa por Santo Toribio (obispo de Astorga), tubo que ser escondida a causa de las invasiones musulmanas. El paradero de la imagen se perdió y  tiempo más tarde fueron los templarios quienes la encontraron escondida en el interior de una encina mientras recogían madera. Así la Virgen tomó el nombre del árbol en el que se encontró y se halla en esta Basílica.

Otro lugar bonito es la "Casa de los Escudos", donde se encuentra ubicado el Museo de la Radio "Luis del Olmo":


La "Iglesia de San Andrés" la encontramos justo al lado del "Castillo". Es de origen medieval aunque el templo actual es barroco:


Callejeando por el casco histótico podemos descubrir zonas muy bellas como esta casa balconada:


La "Torre del Reloj" y la "Real Carcel":



Siguiendo el recorrido encontramos la "Casa Consistorial":


Y por último el "Museo de las Cofradías de Semana Santa" ubicado en la antigua "Iglesia de San Antonio":


Tras esto nos damos cuenta de que sera necesario realizar otra visita a esta preciosa ciudad y dedicarle un día entero.
Volvemos hacia el coche para regresar a casa y vamos viendo los monumentos iluminados en una cálida noche. Da pena tener que irse.




viernes, 13 de agosto de 2010

"VISTA DE ASTORGA"

"VISTA DE ASTORGA"


Materiales utilizados: ceras acuarelables, acuarelas, lapices acuarelables, Hoja acuarela 240 gr liso (46x33cm)
Agosto 2010


miércoles, 11 de agosto de 2010

Libros que estoy leyendo: "EL SALÓN DORADO"

Ganas tenía de acabar el libro anterior y poder empezar con este libro "El Salón Dorado" de José Luis Corral Lafuente. Me lo ha prestado y recomendado mi prima María Jesús.
"Una novela del siglo XI", así consta en su portada.
Espero no tardar en daros noticias de su lectura.

Libros Acabados: "Noche y Día"

POR FIN!!!!. Acabe este aburrido libro, al menos para mí.
En algunos momentos se hace interesante pero son tan mínimos que no lo hacen entretenido.
De lo que realmente trata es de la historia de dos noviazgos; me digan lo que me digan e intenten sacarle mas punta.
Una mujer y un hombre que en principio no conectan; la mujer se compromete con otro que la adora, con el tiempo rompen el compromiso y ella le ayuda a enamorarse de su prima para quitárselo de encima. El primer hombre persiste en conseguirla y lo logra. Bla, bla bla... En resumen que todos terminan felices.
La parte mas interesante los dos o tres últimos capítulos.

martes, 10 de agosto de 2010

"Torreón de Puebla de Lillo (León)"

"TORREÓN DE PUEBLA DE LILLO (LEÓN)"
Materiales utilizados: ceras acuarelables, lápices acuarelables, acuarelas. Hoja acuarela grano grueso 240 (23x32,5cm)
Agosto 2010


lunes, 9 de agosto de 2010

UN DOMINGO DE PLAYA.........FLUVIAL!

Fin de semana tórrido, pero después de una indisposición de dos días y ya algo mejorado, había que disfrutar un poco. 
Tras algunas tareas caseras y la riquísima paella dominical cocinada por Esther, preparamos coche, bolsas de merienda y piscina (o playa) y salimos rumbo a un lugar no muy alejado de Santa María del Páramo (unos 28 km). 
¡Niñas nos vamos a la playa!, pero no a una playa con arena y mar, sino a una playa con hierba y agua dulce, una playa fluvial.
En el curso del río Tuerto se encuentra un pueblo cercano a Astorga, en pleno "Camino de Santiago": San Justo de la Vega. Posee una Iglesia del siglo XVI de la cual sólo se conserva la torre con su espadaña, el resto es  una construcción moderna:


Al atravesar el pueblo encontramos el edificio del consistorio:


-¿Y la playa donde está?
-Pues supongo que tendremos que llegar al río y aún no lo hemos visto.
Atravesamos todo San Justo y ya al salir, antes del puente sobre el río Tuerto, a mano izquierda pudimos localizar la entrada a la playa fluvial.


Bajamos, aparcamos y entramos en la verde playa construida sobre la margen izquierda del río. Posee un bar o merendero con su terraza y sombrillas. Todo muy limpio y bien organizado.


Al final de la playa, en el río, encontramos una pequeña presa que acumula el agua para poder bañarse:


Tras ella encontramos un bonito paisaje del curso del río:


Por esta zona podemos acceder a la otra orilla ya que no cubre mucho; no llega a las rodillas. Esto fue una verdadera diversión para las niñas que lo cruzaron dos o tres veces.
El otro lado del río esta verdaderamente "asqueroso", un gran contraste con lo que es la playa en la orilla opuesta. Esta todo lleno de desperdicios, botellas y demás basura dominguera o "botellonera". Hay bancos y mesas para merendar y hasta un par de barbacoas.


Desde esta otra orilla se puede tocar casi la ciudad de Astorga:


Mejor volver a la otra orilla y disfrutar de la limpia y cómoda playa fluvial el resto de la tarde.


Se acaba el sol y viene la tormenta, a recoger y salir hacia casa atravesando un tremendo chaparrón con relámpagos incluidos.
Esperemos contar con mejor salud el próximo fin de semana y hacer una salida mas larga.