CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

martes, 3 de mayo de 2011

"CATEDRAL DE MURCIA"

"CATEDRAL DE MURCIA"
Materiales utilizados: Tintas. Cartulina Blanca (21x29,7cm)
Mayo 2011


La tinta que os muestro representa la "Catedral de Murcia", una región de España que nos encanta a mi familia y a mí y que es el lugar donde viven parte de mis familiares. A uno de ellos le dedico esta obra: Antonio espero que te guste.

viernes, 29 de abril de 2011

SEMANA SANTA Y BALNEARIO EN MI PUEBLO

Ha pasado ya la lluviosa Santa Santa y aunque pocas procesiones han salido, algunas hemos podido ver en Santa María del Páramo.  Os muestro algunas imágenes de las procesiones de Viernes de Dolores y la procesión del entierro del Viernes Santo.
Nuestro pueblo cuenta con varias cofradías:

  • - "La Soledad y la Piedad" desde 1988
  • - "Jesús Nazareno"




Es típico que la gente acompañe a la procesión por los laterales y aceras durante el transcurso de la misma por la villa. Las imágenes procesionadas están todas visibles en la Iglesia Parroquial.
Se hecha de menos alguna banda de cornetas y tambores que acompañe a alguna de las cofradias, cosa que en su día existio pero que por distintas razones no prospero. En cambio todos podemos disfrutar de la fantástica banda municipal que suele cerrar el desfile.Lourdes Carracedo es la genial directora de esta Banda Musical que durante todo el año nos deleita con diversos conciertos.


El Sábado Santo, ademas de procesiones, se nos brindo a todos los vecinos la posibilidad de visitar las instalaciones del nuevo Balneario Urbano que en el verano abrirá sus puertas y cuyo nombre oficial será "León Termal Sport". Se encuentra situado en el Polideportivo, comunicando con las piscinas públicas y enfrente del colegio publico "Benito de León". Ya cuenta con una página web http://leontermal.com/ en la que podremos consultar en un futuro próximo sus ofertas.
Lo que pudimos ver resulta sorprendente y esperemos que una vez inaugurado nos siga sorprendiendo con una buena profesionalidad de sus regentes. 
Ojala que ningún gamberro pueda destrozar estas estupendas instalaciones como de echo pudimos observar a alguno haciendo ya de las suyas en este día de puertas abiertas.







martes, 26 de abril de 2011

"PLAZA DE GUZMÁN EL BUENO (León)"

"PLAZA DE GUZMÁN EL BUENO (León)"
Materiales utilizados: lápices acuarelables, acuarelas. 
Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (19x24cm)
Abril 2011


La "Plaza de Guzmán el Bueno" se encuentra en la confluencia de las Avenidas de Ordoño II, Facultad de Veterinaria, Condesa de Sagasta, Roma, República Argentina y Paseo de Papalaguinda. El Puente de los Leones da paso a la Avenida de Palencia y a la nueva Estación de Renfe. Esta Plaza esta presidida por una estatua dedicada a Alonso Pérez de Guzmán nacido en León en 1256. La estatua es de bronce y fue realizada por Antonio Marinas en 1894, el pedestal fue diseñado por el arquitecto Gabriel Abreu (piedra y granito). Sostiene un escudo en su mano izquierda y con la mano derecha arroja un cuchillo.
Cuenta la historia que Alonso Pérez de Guzmán gobernaba por orden del rey leonés Sancho IV la plaza cristiana de Tarifa y que ésta fue sitiada por los musulmanes y su aliado el infante Don Juan. Al no poder tomar la ciudad los sitiadores tomaron preso al hijo de Guzmánofreciéndole a este la vida y liberación de su hijo por la entrega de la plaza. Grande fue el dilema que se le presento o Guzmán, servir a su señor o la vida de su hijo. Su respuesta fue arrojar su propio cuchillo para que lo ejecutaran. Tarifa no se rindió y no fue tomada. 
En el pedestal de la estatua constan las frases que se supone dijo Guzmán
"Los buenos caballeros ni compran ni venden la victoria" 
"No engendré yo hijo para que fuese contra mi tierra".

En León tenemos un dicho aprovechando que la estatua indica la dirección de la Estación: 
"Si no te gusta León, por allí se va a la Estación".


lunes, 25 de abril de 2011

"PUERTA CASTILLO (León)"

"PUERTA CASTILLO (León)"
Materiales utilizados: lápices acuarelables, acuarelas. 
Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (19x24cm)
Abril 2011


"Puerta Castillo" es la única puerta de la antigua muralla de León que aún queda en pie. Se encuentra situada en la parte norte y comunica la Plaza del Espolón con la Plaza Puerta Castillo (en el interior de la muralla). Es reconstrucción del siglo XVIII sobre la anterior de la que se conservan los sillares e inscripciones. También es conocida como "Arco de la Cárcel" ya que el castillo próximo fue utilizado como cárcel de León.


martes, 19 de abril de 2011

"TORRE DE LOS PONCE DE LEÓN-CALLE SERRADORES (León)"

"TORRE DE LOS PONCE DE LEÓN-CALLE SERRADORES (León)"
Materiales utilizados: Tintas. Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (19x24cm)
Abril 2011


Traigo ante vosotros, en esta tinta, otra de las zonas típicas de León, la Calle Serradores y la Torre de los Ponce de León o "Torre de Don Ponce" (entre la Calle del Caño Badillo y Bermudo III). Esta torre fue edificada por Pedro Ponce de Minerva que fue Alferez de Alfonso VII (1126-1157) y  Gobernador de las Torres de la ciudad de León. Se encuentra en una de las entradas a la Plaza Mayor y es de planta cuadrada. Uno de sus usos fue como cárcel eclesiástica y lugar de pago de los impuestos del pan.
La Calle Serradores baja desde la Plaza de Puerta Obispo hasta la Torre de Don Ponce que es donde comienza la Calle del Caño Badillo. Posee un pequeño trozo de la antigua muralla que venia desde la Calle de los Cubos.

viernes, 15 de abril de 2011

"PLAYA DE SAN LORENZO e IGLESIA DE SAN PEDRO (Gijón-Asturias)" y Pequeño relato

"PLAYA DE SAN LORENZO e IGLESIA DE SAN PEDRO (Gijón-Asturias)."
Materiales utilizados: acuarelas. Hoja acuarela 220 gr/m2 (37x26cm)
Abril 2011



"EL PASEO"

Cae la tarde y juntos paseamos por la orilla del mar. Cogidos de la mano respiramos la suave brisa marina mientras subimos la escalinata que nos llevara al concurrido paseo.
Puestos de diversos tipos salpican la avenida que vamos recorriendo y disfrutamos viendo los distintos productos que exponen en sus tenderetes. 
De repente la gente se aglomera en una zona concreta de la avenida, disfrutando del espectáculo que algún artista ambulante ejecuta en la acera. Las monedas caen en el viejo y descolorido sombrero, como reconociendo la aceptación del bonito y entretenido espectáculo ofrecido.
Un poco más allá un niño llora sin consuelo, parado ante un helado que mancha la acera y sus zapatitos azules. Su madre le consuela y el niño se abraza con fuerza a ella.
Disfrutamos del paseo, del mar, de todo lo que se ofrece a nuestro alrededor y por supuesto, como no, de nuestra mutua compañía.

miércoles, 13 de abril de 2011

"VELERO DESDE PLAYA LA GRIEGA (Asturias)" y Pequeño relato.

"VELERO DESDE PLAYA LA GRIEGA (Asturias)"
Materiales utilizados: acuarelas. Hoja acuarela 220 gr/m2 (37x26cm)
Abril 2011



"EL VELERO"

Rompiendo las olas del mar va saliendo de la ensenada el pequeño velero. Se adentra en las azules aguas refrescando el  intenso calor que agobia la mañana. Mientras, en la playa, los veraneantes toman el sol, tapizando la ardiente arena con coloridas toallas. Los niños levantan un sinfín de castillos, de ilusiones veraniegas. Otros saltan sobre las olas que rompen sobre la arena esparciendo una blanca espuma sobre sus pequeños pies.
Poco a poco el velero desaparece en el horizonte, dejando tras de sí una estela de sueños en algún observador que desde la playa imagina navegar abordo de él. Volverá su mente al incesante juego de los chiquillos en la arena, al agradable olor del bronceador de esa hermosa dama que reposa sobre la arena a escasos metros.
También él se tendera en la arena y cerrara los ojos, dejando que el sol de color a su piel.
J.Carlos Sastre

lunes, 11 de abril de 2011

"CALLE ESCALERILLA (León)"

"CALLE ESCALERILLA (León)"
Materiales utilizados: tintas. Hoja CANSON 250g/m2 Illustration (21x29,7cm)
Abril 2011


Esta Tinta corresponde a la la calle peatonal del Barrio Húmedo de León: "Escalerilla". Parte de La Calle Platerias y desemboca en la Plaza Mayor. Pese a ser una pequeña callejuela tiene una buena vida comercial con Restaurantes, Herbolario y otras tiendecillas.