"CRONICA DE LA PROVINCIA DE LEÓN"
CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.
Páginas
lunes, 4 de abril de 2011
Libros Acabados: "CRONICA DE LA PROVINCIA DE LEÓN" (D.José Garcia De La Foz)
domingo, 3 de abril de 2011
MIS PEQUEÑAS ARTISTAS:"Dibujos"
Os traigo en esta ocasión unos dibujos realizados por mis hijas: Irene de 5 añitos y Natalia con 10 añazos recién cumpliditos.
Irene me sorprendio con estos dos dibujos, que en un principio no me crei que hubiese hecho ella, pero cuando le volvi a preguntar que si en realidad el Buho lo habia hecho ella se enfado mucho. Su hermana me confirmo que sí, que eran en su totalidad de Irene.
jueves, 31 de marzo de 2011
"DETALLE DE SANTA MARÍA DEL PÁRAMO (León)"
"DETALLE DE SANTA MARÍA DEL PÁRAMO (León)"
Materiales utilizados: acuarelas, lápices acuarelables.
Hoja acuarela 220 gr/m2 (37x26cm)
Marzo 2011
En Santa María del Páramo tenemos un circuito alrededor del pueblo para pasear, de unos 6 Km. El sábado pasado cansado de lluvia y en un momento que parecía que no seguiría lloviendo decidí salir a tomar el aire, ¡y menudo aire!. Bueno el caso es que fui con mi cámara de fotos y pude sacar una imagen que me gusto para hacer una acuarela. Lo malo ha sido la calidad del papel, que se iba deshaciendo en ciertas zonas al ir añadiendo agua y pintura. Esto que veis es lo que he logrado salvar.
miércoles, 30 de marzo de 2011
"VISTAS DE VALDESAZ DE LOS OTEROS (León)"
"VISTA DE VALDESAZ DE LOS OTEROS (León)"
Materiales utilizados: Lápices acurelables, acuarelas.
Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Marzo 2011
El pueblo de Valdesaz de los Oteros pertenece al ayuntamiento de Pajares de los Oteros en la comarca de los Oteros de Léon (zona sureste de León).
Su antiguo nombre fue Almonacid de los Oteros y su nombre quiere decir Villa de Sauces. Destaca su Iglesia parroquial, construida en ladrillo y silleria y que esta dedicada a la Asunción. Su construcción fue iniciada por Juan de Badajoz el Mozo en el siglo XVI acabandola Juan de Rivero. Posee un importante artesonado mudejar y el retablo es obra de Berruguete. Esta Iglesia fue declarada "Bien de Interes Cultural Protegido" en el año 1982.
"PALOMAR EN VALDESAZ DE LOS OTEROS (León)"
Materiales utilizados: Lápices acurelables, acuarelas.
Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Marzo 2011
El pueblo de Valdesaz de los Oteros pertenece al ayuntamiento de Pajares de los Oteros en la comarca de los Oteros de Léon (zona sureste de León).
Su antiguo nombre fue Almonacid de los Oteros y su nombre quiere decir Villa de Sauces. Destaca su Iglesia parroquial, construida en ladrillo y silleria y que esta dedicada a la Asunción. Su construcción fue iniciada por Juan de Badajoz el Mozo en el siglo XVI acabandola Juan de Rivero. Posee un importante artesonado mudejar y el retablo es obra de Berruguete. Esta Iglesia fue declarada "Bien de Interes Cultural Protegido" en el año 1982.
"PALOMAR EN VALDESAZ DE LOS OTEROS (León)"
Materiales utilizados: Lápices acurelables, acuarelas.
lunes, 28 de marzo de 2011
"TRAJES REGIONALES MARAGATOS (León)"
La Comarca Maragata se encuentra localizada en la zona central de la Provincia de León. Los municipios que la forman son: Astorga, Val de San Lorenzo, Santiago Millas, Brazuelo, Lucillo y Santa Colomba,
Los maragatos fueron conocidos en toda la península por su carácter comerciante: arrieros.
Los individuos que os muestro pueden ser de distintas zonas de la "Maragateria" pero sirven para mostrar sus trajes típicos, la mujer pertenecería al Val de San Lorenzo. Tomé como modelos diferentes fotos obtenidas desde paginas web.
"TRAJES REGIONALES MARAGATOS (León)"
Materiales utilizados: acuarelas, Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Marzo 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
"BIZCOCHO DE LIMÓN"
"BIZCOCHO DE LIMÓN"
Mi esposa, Esther, nos prepara un bizcocho esquisito que las niñas deboran a todas horas, y sobre todo en el desayuno, llegando a llevarlo incluso para media mañana al cole. Resulta muy jugoso, nada seco.
INGREDIENTES:
Trituramos la cascara de limón junto con el azúcar y a continuación incorporamos la levadura, los huevos y la mantequilla. Lo batimos todo y le iremos echando la harina hasta que quede todo bien mezclado.
Prepararemos un molde untándolo con mantequilla y espolvoreándole harina para poder desmoldear bien después, también pude hacerse poniéndole papel de horno.
Verteremos la masa obtenida en el molde preparado y lo meteremos en el microondas durante unos 6 minutos.
Antes de sacarlo lo dejaremos reposar.
Así obtendremos un excelente "Bizcocho de limón" con el cual disfrutaremos en desayunos, meriendas o en cualquier momento. Espero que os guste y no os engorde mucho.
INGREDIENTES:
- Media cascara de un limón (o una cucharadita de esencia de limón).
- 125 gr. de mantequilla.
- 80 gr de harina.
- 3 huevos.
- 1 cucharita de levadura Royal.
- 125 gr de azucar.
Trituramos la cascara de limón junto con el azúcar y a continuación incorporamos la levadura, los huevos y la mantequilla. Lo batimos todo y le iremos echando la harina hasta que quede todo bien mezclado.
Prepararemos un molde untándolo con mantequilla y espolvoreándole harina para poder desmoldear bien después, también pude hacerse poniéndole papel de horno.
Verteremos la masa obtenida en el molde preparado y lo meteremos en el microondas durante unos 6 minutos.
Antes de sacarlo lo dejaremos reposar.
Así obtendremos un excelente "Bizcocho de limón" con el cual disfrutaremos en desayunos, meriendas o en cualquier momento. Espero que os guste y no os engorde mucho.
miércoles, 23 de marzo de 2011
"CUESTA DE SAN VICENTE (Vitoria)."
"CUESTA SAN VICENTE (Vitoria)."
Materiales utilizados: acuarelas, lápices acuarelables, ceras acuarelables.
Hoja acuarela 220 gr/m2 (37x26cm)
Marzo 2011
En esta acuarela os muestro la cuesta que sube a la Iglesia de San Vicente: "Cuesta de San Vicente", antiguamente Cuesta de los Bomberos. Por la parte inferior se accede a la Plaza del Machete, desde la Plaza de Aihotz en Vitoria. Gracias a MIKEL por las fotos que han dado lugar a esta obra y a través de las cuales he vuelto a recordar mi viaje del verano pasado a esta hermosa ciudad donde vive junto a su esposa Merche, un saludo para ambos.
martes, 22 de marzo de 2011
"VISTAS DE SANTA MARÍA DE LOS OTEROS (León)"
"VISTA DE SANTA MARÍA DE LOS OTEROS (León)"
Materiales utilizados: acuarelas, Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Marzo 2011
Santa María de los Oteros es un pueblecito perteneciente al ayuntamiento de Matadeon de los Oteros. Se encuentra en la zona sureste de León. Apenas tiene ya vecinos, estando muchas de sus casas deshabitadas y en ruinas. Destaca en él la Torre cuadrada construida en piedra y que formaría parte en su día de la Iglesia de este lugar. También es posible que esta torre junto a la del vecino pueblo de San Pedro de los Oteros formaran parte de los cubos de una muralla.
"TORRE DE SANTA MARÍA DE LOS OTEROS (León)"
Materiales utilizados: Lápices acuarelables, acuarela.
Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (13,5x21cm)
Marzo 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)