CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

jueves, 9 de septiembre de 2010

"MARIPOSA"

"MARIPOSA"
Materiales utilizados: acuarelas, lápices acuarelables, ceras acuarelables, Hoja acuarela grano grueso 240 (23x32,5cm)
Septiembre 2010


lunes, 6 de septiembre de 2010

"TORRE DE SAN MIGUEL (Iglesia de la Virgen Blanca-Vitoria)"

"TORRE DE SAN MIGUEL (Iglesia de la Virgen Blanca-Vitoria)"


Materiales utilizados: lapices,carboncillos y difuminos. Hoja papel GUARRO DIN A4-B 108gr/m (32x22,8cm)
Septiembre 2010


domingo, 5 de septiembre de 2010

MI PUEBLO EN FIESTAS: Santa María del Páramo.

Sábado 4 de Septiembre del 2010. Hoy empiezan las fiestas del pueblo de mis antepasados (en honor a la Virgen de la Guía) y en el cual vivo actualmente.
¡Arriba Niñas! levantándose que tenemos que ir a ver el Pregón de las Fiestas.
Aseo, ducha, desayuno y a la calle.
A las 12:30 estaba programada la llamada al Pregón por parte de la Banda Municipal de Música. Como siempre, con este tipo de asuntos, con un poco de retraso (no mucho la verdad sea dicha) salia la Banda desde el antiguo edificio de la Biblioteca (hace poco se inauguro la nueva y mejor en la llamada Plaza de la Fuente o del Cura, por estar la casa del cura en ella). La vimos pasar con sus impecables uniformes y estandarte y la seguimos camino de la Plaza Mayor. 



El día es caluroso y las niñas ya se empiezan a quejar del calor. Vamos buscando a los "Gigantes y Cabezudos" que según el programa salían a las 12:30 de La Plaza Mayor. 
¡Buenoooo! Tampoco se cumple. 
Nos vamos hacia el "Prado de Abajo" donde según el programa tendrá lugar el Pregón y la Inauguración de la "50 Feria Multisectorial y Agroalimentaria". Cuando llegamos allí ya se encuentra la Banda tocando frente al escenario habilitado para el Pregón. A las 13 horas estaba anunciado el Pregón y más o menos se cumplio.
El Señor Alcalde "Miguel Angel del Egido Llanes" (del PP)  nos hace la presentación y nos anuncia que la persona que debía venir para hacer el pregón y la inauguración (Dña María Jesús Pascual Santa Matilde, Viceconsejera de Desarrollo Rural de La Junta De Castilla y León) no ha podido acudir y es reemplazada por Fidentino Reyero Fernandez, Jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de León.

El Sr. Alcalde al micrófono


Fidentino Reyero Fernandez

Francamente a mi todos estos "discursitos" me aburren y me fui con mis hijas a ver los puestos de la Feria Multisectorial. En uno de ellos pudimos observar a un artesano que nos enseñaba como trabajaba el vidrio; delante de nosotros fabricó un jarrón de vidrio en forma de cisne,muy interesante.




Los "Gigantes y Cabezudos" ya estaban a punto de salir y nos dirigimos a verlos.



Pese a que les veíamos ponerse las cabezas y meterse en los Gigantes, mi hija pequeña, Irene, les tenia un miedo tremendo; y de mi mano... muy bien pero si la soltaba... ¡menudo miedo!.


Nos fuimos siguiendo a los Gigantes y Cabezudos y dejamos el Ferial, donde un poco más tarde tendría lugar la "Alubiada". Pero la comida íbamos a hacerla en nuestra casa, de manos de nuestra querida Esther, y hacia ella nos fuimos.

Pasada la media tarde nos preparamos para acudir a las diferentes actuaciones teatrales que se representaban en las distintas plazas del pueblo con motivo del "X Festival Internacional de Teatro de Calle Maiz 2010". En la primera que estuvimos fue la que escenificaban en la  recién remodelada "Plaza de la Madera".

Plaza de la Madera

Se trataba de la Compañia VAGALUMME TEATRO y la Obra Nostrasladamus, divertida e interesante.




¡Papa vamonos ya!.
¡No yo no quieroooo!.
Esta era la diversidad de opiniones de mis hijas, y al final no la terminamos de ver.
Nos fuimos a comer unos helados y ver como en el Polideportivo preparaban un concierto de música ROCK y otra representación que será nocturna y tras los fuegos artificiales: El Correfuegos.
Teníamos la intención de estar a las 20:30 en la Plaza del Cristo para ver la actuación del "CIRCO ACROBÁTICO TIANJIN" y así lo hicimos. Fueron excepcionales e impresionantes los malabarismos de esta compañía China. Un gran espectáculo.


Un paseo por los puestos de la Feria Multisectorial y a cenar a casa antes de que empiecen los fuegos artificiales a las 12 de la noche.




A continuación El Correfuegos (a cargo de la compañía A RAS DE SUELO). Empezaron en el Polideportivo y acabaron en la Plaza Mayor. Es una experiencia extraordinaria oler la pólvora de los fuegos a tus pies, aunque siempre se puede correr algo de riesgo.




Y como lo prometido es deuda, a los "Caballitos" niñas. Un rato de diversión para las pequeñas en las atracciones.


Aunque las horas ya son tardías, a las niñas no hay quien las saque de las atracciones pero al final las sacamos y empezamos la vuelta a casa.
Antes pasamos por la "Verbena Popular" en la Plaza del Cristo que corría a cargo del grupo CASTING.


Ahora ya sí; hacia casa. Con la pequeña Irene durmiendo sobre mi hombro mientras la llevo en brazos.
Mientras estoy escribiendo este artículo puedo oir el Concierto MAIZ ROC'10 a cargo de los SUAVES que se celebra en el Polideportivo Municipal.
Ya va siendo hora de descansar después de este primer día de fiestas.
Un saludo a todos y hasta mañana.




.

viernes, 3 de septiembre de 2010

"DETALLE COLEGIATA DE SANTA MARÍA (Villafranca del Bierzo)"

"DETALLE COLEGIATA DE SANTA MARÍA (Villafranca del Bierzo)"
Materiales utilizados: lapices,carboncillos y difuminos. Hoja papel GUARRO DIN A4-B 108gr/m (32x22,8cm)
Septiembre 2010



"CASTILLO TEMPLARIO (Ponferrada)"

"CASTILLO TEMPLARIO (Ponferrada)"
Materiales utilizados: lapices,carboncillos y difuminos. Hoja papel GUARRO DIN A4-B 108gr/m (32x22,8cm)
Septiembre 2010


jueves, 2 de septiembre de 2010

MAS ALLÁ DEL MANZANAL (II).VILLAFRANCA DEL BIERZO

Pasar el Puerto del Manzanal supone internarse en una basta comarca llena de gran belleza e historia: "El Bierzo".
En una primera excursión a esta zona conocimos Ponferrada, capital actual de esta comarca, pero hacia el siglo XVIII la capital religiosa de esta comarca fue Villafranca del Bierzo y en 1822 fue incluso capital de la "Provincia de Villafranca del Bierzo" creada por las Cortes (incluía El Bierzo y Valdeorras). Esto acaba en 1833 en que es repartido su territorio entre las nuevas provincias creadas: Orense y León.
En esta preciosa Villa confluyen dos ríos, el Valcarce y el Burbia.

Para nuestra excursión salimos de Santa María del Páramo el sábado antes de comer y nos dirigimos hacia la Bañeza con el fin de coger la autovía que nos conduciría a través de unos 118 km hasta nuestro destino. Tras hora y pico de trayecto llegamos a Villafranca y nos dirigimos hacia la Oficina de Turismo.


A esta Oficina íbamos con la intención de conseguir mapas con los que guiarnos y una audioguía que te describe el trayecto a seguir y te va comentando peculiaridades e historia sobre los distintos monumentos. Las chicas que nos atendieron fueron muy atentas aunque tuvimos que esperar hasta que pudieron darnos una audioguía con carga suficiente para poderla usar.
No hubo problema, nos fuimos a reponer fuerzas y comer un poco y tras una media hora volvimos y nos dieron el "aparatito". Cinco euros y 20 de deposito que te devuelven al terminar.

Lo primero que visitamos (en uno de cuyos bancos tomamos nuestro refrigerio) fue el "Jardín de la Alameda".  Posee tres fuentes (una de ellas llamada "La Chata" y que data del siglo XVI) y tiene forma de laberinto, por el interior del cual jugaron un buen rato nuestras niñas. Destacan dos tejos esculpidos en forma de seta. Es un rincón agradable y apropiado para relajarse un poco.



Tras el relax empezamos el recorrido dirigiéndonos hacia la "Colegiata de Santa María", de la que ya podíamos ver resaltar su silueta al otro lado del Jardín.




En su interior nos llama la atención la gran altura de sus soberbias bóvedas en piedra.


Salimos de la Colegiata y nos dirigimos hacia la "Calle del Agua" llena de palacios, casas con escudos y el "Convento de San  José" (convento de clausura de las Agustinas).
Es una preciosa calle en la que podemos deleitarnos con la contemplación de sus antiguas construcciones, algunas restauradas y otras un tanto abandonadas e incluso caídas.



Palacio de Torquemada

En esta calle descubrimos la casa en la que nació el poeta y escritor Enrique Gil y Carrasco.



Al terminar la Calle llegamos a unas escalerillas que nos conduciran a una empinada calle que nos llevará hasta el "Castillo de Villafranca" de propiedad privada (según nos dijeron propiedad de la familia del compositor Cristobal Halffter) y que no se puede visitar.



De aquí tomamos otra callecita que nos lleva directamente a la "Iglesia de Santiago" de estilo románico y en la que destaca la "Puerta del Perdón" situada en un lateral y donde tienen el privilegio de ganar el jubileo aquellos peregrinos enfermos que no pueden continuar el camino hasta Santiago siempre que cumplan una serie de requisitos.
A su lado encontramos el albergue de peregrinos que se encuentra abierto todo el año.



Su interior es muy austero, típico de los templos románicos, pero se respira una tranquilidad y da una paz que a esta altura de la excursión es bienvenida. Uno empieza a pensar que acaso sea demasiado recorrido para una tarde.



Tras un pequeño descanso continuamos el recorrido y nos dirigimos hacia la "Plaza Mayor" .


Desde aquí subimos hacia la "Iglesia de San Francisco", antiguo convento franciscano del siglo XIII, donde estaban afinando dos pianos que unas horas mas tarde se usarían en el "concierto para dos pianos" que tendría lugar a cargo de Pedro Halffter e Iñigo Sampil.


En esta Iglesia encontramos un artesonado mudéjar que dicen es el más importante del norte de España.


En sus capillas laterales existen enterramientos de los diversos Señores de la Villa. También podemos ver diversa imagineria de Semana Santa y una de las pocas imágenes existentes en el mundo de una Virgen embarazada.(Nuestra Señora de la O o del Buen Parto).



En esta Iglesia se encuentra la imagen de Santo Tirso, muy venerado en esta tierra por su intercesión en enfermedades relacionadas con los huesos.


La tumba de Enrique Gil y Carrasco se encuentra en uno de los laterales de la Iglesia:



La hora de entregar la audioguia se iba acercando ya que a las ocho de la tarde cerraban la Oficina de Turismo. Volvimos hacia la Plaza Mayor y cotilleamos algunas tiendas. De camino a la Oficina pudimos ver el exterior del Convento de San Nicolas, ya que su interior cerraba a las siete y media. Este edificio fue creado por los Jesuitas y fue Colegio de la Compañia de Jesús. También fue sede de la Diputación Provincial cuando Villafranca era capital de la provincia que ya cite anteriormente.


Llegamos a tiempo de devolver el aparato de la audioguia y recuperar los 20 €, pero aún nos quedarón monumentos que ver y tratamos al menos de verlos exteriormente: el "Convento de la Concepción" (convento de clausura de Concepcionistas), al otro lado del río Burbia y el "Monasterio de la Anunciada" (es un convento de clausura de Clarisas).




Ya muy cansados regresamos hacia el coche para volver a casa. Las distancias no son grandes pero el cansancio de piernas y pies ya se hacia notar incluso en las niñas, fueron mas de 2 horas.
Debido a este cansancio no acertábamos ni siquiera a entender lo que el Tom-Tom nos indicaba para salir de Villafranca aunque al final logramos encontrar la forma de llegar a la autovia y tomar el camino a casa.
Por último comentaros que existe un enlace a una visita virtual a Villafranca y que es básicamente la audioguía que te dejan, pero sin imágenes: http://www.villafrancadelbierzo.org/hosteleria/virtual/ .

viernes, 27 de agosto de 2010

"Basílica de la Encina (Ponferrada)"

 "Basílica de la Encina (Ponferrada)"
Materiales utilizados: lapices,carboncillos y difuminos. Hoja papel GUARRO DIN A4-B 108gr/m (32x22,8cm)
Agosto 2010


jueves, 26 de agosto de 2010

"NATALIA"

"NATALIA"
Materiales utilizados: ceras acuarelables, lapices acuarelables, acuarelas, Hoja acuarela 220 gr/m2 (37x26cm)
Agosto 2010