Parandome a pensar actuaciones ante determinados sucesos, me he dado cuenta que responden a impulsos que resuelven ciertos problemas que sucedian en esos instantes.
Por ejemplo al estar nervioso por alguna situación o problema, el organismo busca la forma de solucionarlo y si ese nerviosismo u obsesión lo lograba contrarrestar con algo que calmaba y daba placer, esa situación siempre la trataria de resolver de la misma manera. Si comer "chocolate" daba resultado, es claro que ante una situación similar el organismo trataria de encontrar el chocolate.
Pero puede que el chocolate se convierta en un nuevo problema para el organismo. ¿Cómo resuelvo entonces ese nuevo problema?
Podemos ver que las pastillas solucionan esos problemas, pero tambien podemos tratar de localizar el primer problema que ocasiono el segundo y asi solucionar ambos. Es decir ante una situación que provoca nerviosismo o angustia trataré de encontrar algo que lo corte, pero que no vaya a causar otro problema. Se trataria de encontrar algo que de placer pero que no vaya a provocar otra obsesión o problema, como puede ser el engordar.
Si el ponerme a pintar en ese momento me distrae y alegra, trataré de insistir con ese método sustituyendo el "chocolate".
No es facil, lo reconozco, pero se que es el camino idoneo. Las pastillas ayudan, pero no son la solución. La solución está en aprender a conocernos.
CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.
Páginas
miércoles, 31 de marzo de 2010
lunes, 4 de enero de 2010
domingo, 3 de enero de 2010
MIS ORÍGENES
Con este artículo comienzo una serie para comprender mejor lo que era la familia de donde provengo.
Los orígenes de mi Familia radican en una localidad del Páramo Leones, Santa María del Páramo.
Tanto mis abuelos paternos como mi abuela materna provienen todos de esta localidad Leonesa.
Mi abuelo materno provenía del Norte de Zamora, concretamente de Letrillas de La Encomienda, pueblo ya casi desaparecido.
Comprender lo que era la vida en estas tierras significa conocer el carácter de sus individuos y por ende el de mi familia y tal vez el mío propio.
LOCALIZACIÓN DE SANTA MARÍA DEL PÁRAMO.
Situada aproximadamente en el centro de la comarca del Páramo Leones, a una altitud de 813m.
Su término municipal limita al norte con Urdiales del Páramo y San Pedro Bercianos, al este con Bercianos del Páramo, al sur con Laguna Dalga y al oeste con Valdefuentes del Páramo.
CLIMA
Posee un clima continental, caracterizado por bajas precipitaciones y grandes diferencias en las temperaturas entre las distintas estaciones del año, pudiendose alcanzar temperaturas extremas de 40ºC en el mes de julio o 15ºC bajo cero a finales de diciembre.
Los vientos dominantes provienen del oeste, y desde allí entran las principales borrascas que traen las precipitaciones.
Es, en definitiva un clima muy duro, que determina unas prácticas agrícolas especiales y limita las especies hortícolas y frutales de las que se puede obtener rendimiento, esta limitación viene dada, sobre todo, por la gran cantidad de días con heladas, más de 80 días al año.
Este clima es, sin embargo, muy bueno para cultivos como el viñedo y actividades tradicionales como la matanza, como puede verse en la gran calidad de los vinos y los embutidos parameses.
VEGETACIÓN.
La vegetación natural son hayas y encinares.
Quedan restos de los primitivos sardonales (nombre con el que se conocen los encinares en el páramo) dispersos por nuestra geografía.
La composición de especies de estos bosques no es la misma en toda la comarca, en el Páramo Bajo las encinas (Quercus ilex) son la especie dominante, en El Valle las encinas se acompañan de otras especies como el roble melojo o rebollo (Quercus pyrenaica), y el quejigo (Q. faginea). Mientras que en el Páramo Alto, la especie dominante en los bosques es el roble melojo.
Las circunstancias históricas son las causantes de los cuatro tipos de vegetación, o paisajes, que podemos encontrar actualmente en El Páramo:
* Vegetación Natural (Encinares, prados juncales encharcadizos, lagunas, etc.)
* Cultivos de secano
* Cultivos de Regadío precario
* Cultivos de Regadío
lunes, 14 de diciembre de 2009
Exposicion de Pintura de Juan Carlos Sastre Carvajal.
El 18 de Diciembre a las 20 h tendra lugar la inauguración de la Exposición de Oleos, carboncillos y acuarelas en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Santa María del Páramo (León).
lunes, 26 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)