CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

jueves, 12 de junio de 2014

LIBROS ACABADOS: "CARTAS A PALACIO"

"CARTAS A PALACIO"
(Jorge Díaz)



La Primera Guerra mundial (1914-1918) hizo que miles y miles de personas sufrieran la desaparición de sus seres queridos sin poder saber si habían fallecido en batalla o estaban prisioneros. España permaneció neutral, al igual que en la Segunda Guerra Mundial, y el entonces rey Alfonso XIII tuvo su papel en la ayuda humanitaria. 
Esta novela de Jorge Díaz, famoso por ser guionista de "Hospital Central", nos muestra como se pudo ayudar a la gente que escribía al rey, desde toda Europa, pidiéndole ayuda para saber de sus familiares. Así se monta una oficina, bajo coste y mando del mismo Alfonso XIII, que se ocupará de dar respuesta a todas esas "Cartas a Palacio". Dos mundos distintos se juntan en este fin. A través de Blanca nos muestra el autor la España de la Nobleza y con Manuel a un anarquista trabajando al lado del rey.  También la historia de un pintor francés enamorado de una gitana con la que se casa por el rito gitano antes de ser llamado a filas.Amores, desamores, barrios marginales, y otros retazos de la vida en los principios del siglo XX nos los muestra esta novela.

He de reconocer que esta novela es una de las que más me ha gustado entre las últimas que he leído. Me ha tenido enganchado hasta su última página.

lunes, 2 de junio de 2014

LIBROS ACABADOS: AL OTRO LADO DEL TUNEL

"AL OTRO LADO DEL TUNEL"
(Jose Miguel Gaona)



En esta ocasión no os muestro una novela. 
Este libro es un estudio sobre las "Experiencias cercanas a la Muerte" (ECM). Tal vez alguno de vosotros las halla experimentado si ha estado a punto de morir: atravesar un negro tunel, llegar a una gran luz y ver a parientes ya fallecidos... Dicen que se llega a una gran paz y que no se querría volver de ese idílico lugar del que los que lo cuentan han sido obligados a regresar. El autor nos muestra diversos testimonios de quienes han logrado vivir esos momentos. También nos explica "Experiencias extracorporeas" (EEC) a veces conocidas como viajes astrales. Lo hace desde un punto de vista científico en un principio, dándonos datos de lo que piensan diversos científicos y que obviamente, en su inmensa mayoría, achacan a procesos del cerebro en los momentos del cese de sus funciones. Pero las teorías que aducen resultan "cojas", no se pueden explicar muchos de los fenómenos que estas ECM conllevan.
A mi no me convencen en absoluto esas respuestas de los científicos y el propio autor de este libro (Doctor en medicina)así lo reconoce. Pueden explicar los fenómenos aludiendo a las drogas o medicinas, que en experimentos dan resultados parecidos, pero muchos datos resultan irreproducibles e inexplicables. Ver cosas que suceden a mucha distancia de donde se esta produciendo la muerta, que incluso gente que no ve describa ropas y utensilios de los reanimadores...
Solo algunas teorías de las que se exponen me resultan creíbles y  una de ellas es que al acabar en este mudo, o dimensión, accedemos a otro mundo o dimensión. De un mundo de tres dimensiones pasamos a otro de cuatro dimensiones....
Como dice el autor quizás el cerebro no sea más que un aparato de conexión con el verdadero lugar donde se guardan todas nuestras experiencias, lo que realmente somos. Como si nuestro cuerpo fuese una parte de un gran ordenador que recibe los datos necesarios para hacer funcionar una parte de lo que somos.
La muerte no es el final, aunque si el final en esto que de momento es lo único que parecemos conocer. Puede que lo más duro sea partir de aquí dejando seres queridos atrás aunque se pueda saber que terminaran volviendo a encontrarnos. El miedo a lo desconocido es común a todos, a todos menos a aquellos que ya han tenido estas experiencias (ECM) y que saben lo que viene después y no tiene miedo.
¡Nunca nadie ha vuelto a contarlo!, eso dicen... Pero ¿es cierto?. Yo creo que no, que pruebas las hay, otra cosa es que creamos o no en ellas. Al menos yo creo haber vivido alguna, como en el libro cuenta alguna persona. El peligro de contarlo es que le tomen a uno por loco....

El libro resulta en más de un momento bastante pesado, demasiadas estadisticas y demasiado contar reiteradamente ciertos testimonios. Pero quitando toda esa paja es interesante.

lunes, 26 de mayo de 2014

LA VIDA DE UN RELATO





LA VIDA DE UN RELATO

Tras la punta de mi pluma
van quedando las letras
que poco a poco conforman
las palabras de un relato
que solo pretende mostrar
un retazo de una vida
que nunca se llegó a formar
no más allá de mi ingenio
y que trato de mostrar
a todo aquel que se asome
a mi mundo singular.

Con estas palabras y otras
trato de desarrollar
un mundo interior que
bulle, pelea y se escapa
tratando de llegar
a otra mente que le permita
volver a vivir de verdad.

Un lector les dará vida
en su mente sin igual
pudiendo tal vez volar
por derroteros distintos
a los que mi pluma pudo crear.

Cada persona es un mundo
en el que suelen gobernar
distintos puntos de vista
a otros de su igual.

Dejemos que las historias
que en mi mente tomaron vida
sigan su desconocido destino
hacia  la tuya 
o quizás
mueran en este papel
sin nunca ver la existencia
de otra vida que cobrar.
Juan Carlos Sastre

jueves, 22 de mayo de 2014

LIBROS ACABADOS: "EL FRANCOTIRADOR PACIENTE"

"EL FRANCOTIRADOR PACIENTE"
(Arturo Pérez-Reverte)


Pérez-Reverte es un autor que siempre me ha gustado, lo he de reconocer, pero no siempre lo que escribe logra atraparme de esa forma que le resulta a uno imposible dejar la lectura. En este su último libro me ha ocurrido eso. Durante parte de la lectura de esta novela me he aburrido. El tema de los grafiteros es parte del argumento aunque creo que en el fondo es una aguda critica al mundo del arte: galerías, promotores, críticos..., convertir todo en dinero parece ser la meta final aunque la obra "de arte" no sirva ni para limpiarse el culo. Conseguir que un famoso grafitero (Sniper) se una a ese mundo es el objetivo de Alejandra, especialista en arte que es contratada por un editor. El fin último de esta mujer no lo conoceremos hasta el final de la novela donde se vera si consigue dar con el desconocido, inaccesible, perseguido y escondido grafitero. Se vera como incluso la moral de este individuo es bastante discutible, tanto o más que la dela gente que le quiere encumbrar.
Si consigues sobrepasar la primera mitad del libro terminaras acabándolo, a partir de ahí si que te atrapa.

lunes, 19 de mayo de 2014

"A CABALLO PERDEDOR"

"A CABALLO PERDEDOR"



Se acerca un nuevo fin de semana de "carreras" en el hipódromo patrio. Los jinetes preparan a sus caballos para el duelo final. Poco importa el número de participantes porque en la cabeza de los entendidos solo dos son los que cuentan para la victoria final.
Uno ya está cansado de oír la misma cantinela: "el azul es el mejor preparado y cuenta con una holgada ventaja", o bien: "es el rojo quien en esta ocasión logrará dejar atrás al azul".
¿Y que pasa con los morados, marrones o verdes, pongo por caso?
Solo los más osados se atreven a apostar por esos otros colores. Pero tal vez no sean osados y tal vez poco les importe obtener beneficios en una apuesta, es más, quizás ni apuesten, simplemente muestran sus preferencias por unos caballos y jinetes que simplemente optan a llegar a meta, sin pretensiones de adjudicarse la bolsa del gran premio.
Así visto es un simple divertimento más, aunque un divertimento que en principio ya nos esta costando un dinero, solo por entrar en el "hipódromo" ya nos cobran una entrada y queramos o no la mayor parte de las veces nos obligan a apostar. 
¡No pierdan su dinero apostando por otros caballos! ¡Solo el azul y el rojo son los que os darán beneficios! ¡El azul vuela más alto! No, ¡el rojo da mejor "olor" y "pureza"!
¿Mejor "olor y "pureza"? Extraña forma de hablar...
Pero yo ya no quiero apostar, pese a que todos los que me rodean insisten en que todos lo debemos hacer. 
¿Acaso ellos saben de verdad quienes son los verdaderos dueños de esos caballos? ¿Quién paga de verdad a los jinetes que guían sus monturas? Si esto les preguntas enseguida surgen peleas. Ese caballo es de nobles ciudadanos; el otro es del pueblo lo crió un  hombre como tu y yo...
Al principio hasta yo mismo entraba en esas polémicas pero poco a poco vas descubriendo la cruda realidad. Un día bajas a los establos y ves a los hombres que dicen ser los dueños del caballo azul. No hay sorpresas. Pero otro día bajas a las cuadras del caballo rojo y ¡oh, no puede ser!
Resulta que te encuentras con los mismos hombre vestidos con sus lujosos trajes y sus criados apartándoles la mierda para que no se ensucien....
Y empiezas a oler la mierda, y no precisamente la de los caballos que con tanta atención separan ante los firmes pasos de esos hombres de pro.
Lo mismo da rojo que azul. Pero aún hay más, otro día te acercas a las caballerizas del marrón, del verde... y encuentras a los criados de esos hombres. ¡No puede ser! te repites anonadado. Solo en una o dos cuadras no encuentras a nadie, solo al escuálido caballo junta a un no menos famélico jinete, pero a lo lejos ves merodear a aquellos mismos personajes.
Y piensas que tarde o temprano se harán con esos, hasta ahora, caballos libres que comenzaran a engordar junto a sus jinetes.
Sí amigos sí. Las carreras están controladas por los mismos hombres. Que gane uno u otro de sus caballos les es indiferente, pero siempre saben elegir el que debe ganar ese día para que la tensión del juego permanezca y nadie se desilusione.
Así que yo de momento jugaré a "caballo perdedor",  haciendo mis apuestas sobre ese caballo que , de momento, creo que ha nadie pertenece. Y si algún día gana o comienza a engordar.....¡mal asunto!, deberé buscarme otro por el que apostar.
¡Ah!, se me olvidaba.... el que espere ganar apostando a ganador que se lo haga mirar....o a lo mejor es que es uno de esos criados que va limpiando la mierda....

miércoles, 14 de mayo de 2014

LIBROS ACABADOS: "EL ÚLTIMO PASAJERO"

"EL ÚLTIMO PASAJERO"
(Manuel Loureiro)


El hallazgo de un barco fantasma es el comienzo de toda la trama de esta novela. Un barco de origen nazi y su posterior historia hasta que es adquirido por un magnate que resulta ser el único ser vivo que fue hallado en él. Una periodista se ve envuelta en un nuevo viaje de este navío tras ser restaurado. Lo que ocurre en ese ultimo viaje sera un viaje al pasado mezclado con el presente. Una maldición judía sera la causante de todo.
Entretenida novela que no parece de un autor español.

jueves, 8 de mayo de 2014

Firma de "Intriga en el Páramo"

Firma de "Intriga en el Páramo"

Para todos los que podáis acudir mañana 9 de mayo a las 8 de la tarde a la Plaza de San Marcelo en León, os recuerdo que firmare mi libro "Intriga en el Páramo" en la Feria del libro de León en la carpa de actividades. Os espero.
Aquí os dejo el cartel anunciador del libro.


lunes, 5 de mayo de 2014

LIBROS ACABADOS: "CIEN AÑOS DE SOLEDAD"

"CIEN AÑOS DE SOLEDAD"
(Gabriel García Márquez)


Tras el reciente fallecimiento del premio novel de Literatura del año 1982 decidí leer alguna obre suya. Tengo mala experiencia de la lectura de premios novel pues más de uno es un fiasco total que no hay quien los trague. Me decidí por la obra "Cien años de soledad" y francamente no me ha desilusionado. Es una obra un tanto rara, bajo mi opinión, pero que te hace seguir leyendo pagina a pagina, ciertamente no como otros libros que te enganchan, pero no se hace aburrida, al menos para mi. La historia de la familia Buendia hasta su total extinción es más que nada curiosa. En esos cien o más años el autor nos va haciendo pasar ante nuestros ojos a los diferentes miembros de esa extensa familia, desde el coronel Aureliano hasta el último descendiente comido por las hormigas. 
En más de un momento resulta algo esperpentico, pero tal vez eso es lo que hace un tanto llamativa su lectura. No se si la vida en los países hispanoamericanos sera o fue en muchos casos como nos la muestra el autor, he leído alguna otra obra de autores de esas tierras y han mostrado siempre esa dureza de supervivencia.