CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

viernes, 12 de agosto de 2011

"PESQUERO EN LASTRES"


"PESQUERO EN LASTRES"
Materiales utilizados: acuarelas. Hoja acuarela GUARRO 240g/m2 Grueso (32,5x23cm)
Agosto 2011


Hace un par de años tome una foto del puerto de Lastres (Asturias) y ahora decidí intentar hacerla en acuarela. Tal vez el resultado no sea muy bueno pero tenia ganas de volver a pintar un barco. Esperemos que la próxima vez salga mejor.

miércoles, 10 de agosto de 2011

MAS ALLÁ DEL MANZANAL (III): "CARUCEDO Y LAS MEDULAS"

"CARUCEDO Y LAS MÉDULAS"

Este último domingo nos decidimos a emprender el camino hacia el "Lago de Carucedo", aprovechando que nuestra hija mayor se encontraba de campamento en esta zona y nosostros aún no la conociamos.
Como siempre salimos desde Santa María del Páramo y nos dispusimos a recorrer los 134 km que nos separaban de la meta final.
Carucedo se encuentra en la comarca de "El Bierzo".
Al llegar lo primero que vimos fue un indicador que ponía "Lago de Carucedo" y tomamos este desvio. Pensabamos que nos llevaria hacia el lago pero realmente nos llevo al pueblo con ese nombre.

DSC00280

Preguntamos y nos dijeron que alli mismo podiamos acceder al lago pero que más adelante habia una zona más preparada. Efectivamente salimos de "Lago de Carucedo" y continuamos la carretera y llegamos a las puertas de "Carucedo" donde encontramos en primer lugar el  lugar del campamento de Natalia: "CENTRO DE NATURALEZA VIVA LAS CABAÑAS DE CARUCEDO". 

DSC00291

A este centro no sólo acuden campamentos sino que también pueden acudir grupos de personas para pasar un tiempo o solo fines de semana. Los precios son bastante asequibles.
Un poco más lejos encontramos la "CASA DEL PARQUE DE LAS MÉDULAS". Me sorprendió que en pleno domingo y ya por la tarde se encontrase abierto y pudiéramos visitarla (muchos otros lugares deberían tomar nota). Aquí pudimos aprender lo que eran las Médulas, como y porque se creo el Lago y otras muchas cosas. Realmente merece la pena visitarlo.



En la "Casa del Parque" pudimos contemplar unas cerámicas que nos llamaron la atención. Al preguntar donde las podíamos adquirir nos informaron que la artista se encontraba en el mismo pueblo de Carucedo y que tenia una Galería que se podía visitar.
Un paseo agradable a través de Carucedo, que nos permitió conocerlo y disfrutarlo, nos llevo hasta la casa de Rosa, una increíble artista llegada desde Madrid hace unos años que quedo atrapada por el encanto de esta tierra. Ella es la propietaria de la "GALERIA CERÁMICA".

DSC00334

Se encuentra en la Calle Real S/N y en ella podemos contemplar las propias obras de Rosa y de otros autores. Tuvimos la enorme suerte de que estuviese abierta y adquirir alguna de sus obras.

DSC00331
     DSC00333

DSC00332

escanear0006                                 escanear0007

Pasear por Carucedo es poder contemplar la bella arquitectura de esta zona Berciana cuyas construcciones estan basadas en la piedra y la pizarra. Posee una Iglesia de origen Románico: San Pedro Apóstol.



El acceso al lago se encuentra antes del acceso al pueblo y nos lleva a una estupenda zona donde se puede disfrutar del baño, el sol y el hermoso paisaje. Una zona de mesas y un Chiringuito nos permiten poder comer y disfrutar de este paraje.




Ya eran casi las ocho de la tarde y el pueblo de "Las Medulas" quedaba a sólo 5 km por lo cual decidimos acercarnos a visitarlo. Hermoso lugar lleno de posibilidades para pasar más de una jornada. Paseamos por él y decidimos que deberia ser un lugar para volver y poder recorrer las diversas sendas que salen desde aquí.



viernes, 5 de agosto de 2011

CASTRILLO: "CUCA LA VAINA" (León)

"CASTRILLO: CUCA LA VAINA" (León)
Materiales utilizados: acuarelas. Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Agosto 2011


Castrillo de los Polvazares tiene muchos rincones que apetece pintar. En esta ocasión muestro el lugar que ocupa una conocida Hostería: "Cuca La Vaina", donde se puede dormir y comer. Fue construida sobre una antigua casa de arrieros.

miércoles, 3 de agosto de 2011

"CORRELIMOS"

"CORRELIMOS"

Materiales utilizados: acuarelas. Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Agosto 2011

Hace unas semanas visite las "Lagunas de Villafafila" y tome algunas fotos de las aves que alli se encontraban. En esta acuarela he intentado reflejar una de ellas (correlimos) mientras buscaba comida en las aguas de una de las lagunas.

martes, 2 de agosto de 2011

"PATIO DE CASA EN CASTRILLO DE LOS POLVAZARES" (León)

"PATIO DE CASA EN CASTRILLO DE LOS POLVAZARES" (León)
Materiales utilizados: acuarelas. Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Agosto 2011


En esta acuarela trato de reflejar un patio de una típica casa de Castrillo de los Polvazares en León. Agradecer a Asun y a Joaquín que me permitieron fotografiar este agradable rincón.

lunes, 1 de agosto de 2011

"FERIA DEL LÚPULO Y DE LA CERVEZA" (Carrizo de la Ribera)

El viernes 29 de Julio comenzaba en Carrizo de la Ribera una nueva edicición de la "Feria del Lúpulo y de la Cerveza". Era una buena oportunidad de visitar Carrizo y pasar la tarde del sabado. Hacia alli partimos desde Santa María del Páramo tomando la carretera de Villadangos, unos 33km.
Una vez llegamos a Carrizo debiamos encontrar donde se ubicaba la Feria, tras preguntar a algun vecino nos indico que se encontraba proximo al recinto de la piscina. Recordaba este lugar pues de pequeño acudi en mas de una ocasión a este lugar.
La tarde era calurosa y apetecia beberse una buena cerveza: 6 cervezas 5 €, era lo que ofrecian en la feria. De esta manera bien podiamos aplacar nuestra sed y probar diversas cervezas. 
Carrizo y toda la zona de la Ribera del Orbigo fue desde hace mucho tiempo zona de cultivo del lúpulo, usado para fabricar la cerveza y darle aroma y ese sabor amargo típico. Recuerdo de niño las orillas de las carreteras llenas de aquellos largos palos y cuerdas por las cuales trepaba el lúpulo. Hoy en día ya no es tanto como entonces, pero sigue cultivandose en León.
Con los vasos de cerveza en la mano fuimos recorriendo los diferentes stands que exponian y vendian en la Feria. Probamos unas ricas patatas fritas, bollos, pulpo gallego... Vimos fabricar vasijas de barro, etc.










Pudimos contemplar algún espectaculo como "Prehistori-Kos" y uno muy llamativo de percusión.






Dejamos que las niñas disfrutasen un rato en los columpios y partimos de nuevo hacia Santa María cuando ya casi eran las diez de la noche. Así terminábamos esta pequeña salida a un bonito lugar de la provincia de León.

Libros Acabados: "ESCONDIDO EN LAS SOMBRAS"

"ESCONDIDO EN LAS SOMBRAS"
(Mary Higgins Clark)

Escondido en las sombras

¡Que bien me lo he pasado leyendo este libro!. Su lectura engancha, la intriga permanece hasta el final. Nos cuenta la historia de un reunión de antiguos alumnos de un colegio de USA y los crímenes que uno de sus miembros va cometiendo y ha cometido, sin que se sepa su identidad hasta el final. Os recomiendo que lo leáis y descubráis su trama.

jueves, 28 de julio de 2011

"EL CASTILLO "(Valencia de Don Juan-León)

"EL CASTILLO "(Valencia de Don Juan-León)
Materiales utilizados: acuarelas. Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Julio 2011


En Valencia de Don Juan, en la provicia de León, podemos contemplar este imponente castillo: Castillo de Coyanza o de los Acuña. La localidad hasta el siglo XIII fue denominada Coyanza pasando después a llamarse Valencia de León, Valencia de Campos y finalmente Valencia de Don Juan. El nombre de Don Juan se debe al Infante Don Juan de Portugal (1387) hijo del rey Portugues Pedro I. Este infante lo dejaria a su hija María de Portugal y Enriquez que se caso con Martín Vazquez de Acuña (Condes de Valencia de Don Juan). Desde ese momento la propiedad del castillo pasa a ser de los Acuña.
El paso del tiempo lo fue destruyendo y diversas actuaciónes en el siglo XX fueron restaurandolo hasta que en el 2004-2005 se reconstruyo la torre del homenaje. En el 2008 se inauguro el Museo del Castillo en su interior, en un edificio de hierro, madera y cristal construido en la torre del homenaje.