CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

miércoles, 13 de abril de 2011

"VELERO DESDE PLAYA LA GRIEGA (Asturias)" y Pequeño relato.

"VELERO DESDE PLAYA LA GRIEGA (Asturias)"
Materiales utilizados: acuarelas. Hoja acuarela 220 gr/m2 (37x26cm)
Abril 2011



"EL VELERO"

Rompiendo las olas del mar va saliendo de la ensenada el pequeño velero. Se adentra en las azules aguas refrescando el  intenso calor que agobia la mañana. Mientras, en la playa, los veraneantes toman el sol, tapizando la ardiente arena con coloridas toallas. Los niños levantan un sinfín de castillos, de ilusiones veraniegas. Otros saltan sobre las olas que rompen sobre la arena esparciendo una blanca espuma sobre sus pequeños pies.
Poco a poco el velero desaparece en el horizonte, dejando tras de sí una estela de sueños en algún observador que desde la playa imagina navegar abordo de él. Volverá su mente al incesante juego de los chiquillos en la arena, al agradable olor del bronceador de esa hermosa dama que reposa sobre la arena a escasos metros.
También él se tendera en la arena y cerrara los ojos, dejando que el sol de color a su piel.
J.Carlos Sastre

lunes, 11 de abril de 2011

"CALLE ESCALERILLA (León)"

"CALLE ESCALERILLA (León)"
Materiales utilizados: tintas. Hoja CANSON 250g/m2 Illustration (21x29,7cm)
Abril 2011


Esta Tinta corresponde a la la calle peatonal del Barrio Húmedo de León: "Escalerilla". Parte de La Calle Platerias y desemboca en la Plaza Mayor. Pese a ser una pequeña callejuela tiene una buena vida comercial con Restaurantes, Herbolario y otras tiendecillas.

domingo, 10 de abril de 2011

"BOCETOS EN SANTA MARÍA DEL PÁRAMO (León)"

"BOCETOS EN SANTA MARÍA DEL PÁRAMO (León)"

Comienzo a salir a la calle a dibujar. Era una asignatura pendiente que tenia que ir venciendo. Pintar con gente mirando me pone muy nervioso y suelen salirme mal los dibujos. Cosa que me paso con el primero que os muestro que representa el pórtico de la Iglesia de Santa María del Páramo; pero bueno me rehíce y logre seguir aunque tenga defectos.


En el segundo boceto muestro el Silo que hay en Santa María. Pase un buen rato en compañía de mi hija Natalia que también dibujaba conmigo.




viernes, 8 de abril de 2011

"VISTA DE SIERRA DE LA PILA (Murcia)"

"VISTA DE SIERRA DE LA PILA (Murcia)"
Materiales utilizados: lápices de colores, pasteles, Hoja pastel 160 gr/m2 (29,5x21cm) CANSON
Abril 2011


Muestro en esta obra la "Sierra de la Pila" vista desde Fortuna, en Murcia. Basada en una foto que tome hace unos meses y que quiero dedicársela a mi prima Covadonga.

jueves, 7 de abril de 2011

"CUESTA DE LAS CARBAJALAS (León)"

"CUESTA DE LAS CARBAJALAS (León)"
Materiales utilizados: tintas. Hoja CANSON 250g/m2 Illustration (21x29,7cm)
Abril 2011


La "Cuesta de las Carbajalas" sube desde la Plaza del Grano hasta la "Cuesta de los Castañones". Su nombre se debe al convento que se ubica al comienzo de ella y en plena Plaza del Grano (Plaza Santa María del Camino). El Convento de las Carbajalas (Monasterio de Benedictinas de Santa María de Carbajal) es también sede del "Hogar del Peregrino". Las monjas atiende a los peregrinos que vienen haciendo el Camino de Santiago.

miércoles, 6 de abril de 2011

"BAJANDO HACIA RIO ALLER (Puerto de Vegarada,Asturias-León)"

"BAJANDO HACIA RIO ALLER (Puerto de Vegarada,Asturias-León)"

Materiales utilizados: Ceras acuarelables, lápices acurelables, acuarelas. 
Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)

Abril 2011


Asturias es siempre una fuente de inspiración y aunque no os halla mostrado muchas obras de esta tierra vecina y hermana, aquí os traigo una muestra. Existe una ruta en el "Puerto de Vegarada" (1555 m de altitud) que nos conduce hasta Rio Aller y en la cual encontramos bellísimos parajes como el que muestro y otros muchos que dan para gozar de un día esplendido de excursión (la ruta puede llevar entre 4 y 5 horas). Andar y disfrutar eso es todo.

martes, 5 de abril de 2011

"PUERTA DE LAS CIEN DONCELLAS (León)"

"PUERTA DE LAS CIEN DONCELLAS (León)"
Materiales utilizados: tintas. Hoja CANSON 250g/m2 Illustration (21x29,7cm)
Abril 2011


En esta tinta os muestro la "Puerta de las Cien Doncellas" situada en las murallas de León. Esta puerta se realizo en la segunda mitad del siglo XX (1967) y da acceso a la zona del Hospital de Nª Señora de Regla, a la "Calle de las Cien Doncellas". Enlaza el Barrio de San Lorenzo con la zona de la Catedral. Según parece para realizar esta puerta se aprovecho un hueco existente en la muralla. En la concavidad situada sobre la puerta se encuentra una reproducción de la "Virgen Blanca" de la Catedral.

lunes, 4 de abril de 2011

Libros Acabados: "CRONICA DE LA PROVINCIA DE LEÓN" (D.José Garcia De La Foz)

"CRONICA DE LA PROVINCIA DE LEÓN"





(D.José Garcia De La Foz)

Crónica de la Provincia de León

He de reconocer que todo lo que cae en mis manos sobre León lo devoro. Este antiguo libro, de 1867, me ha encantado. Sin extenderse mucho nos da una visión de la historia de León que no se aleja en nada de los actuales libros que tratan de este tema. He podido con él enterarme de una parte de la historia que no había encontrado en otros libros, la historia de León y la Guerra Carlista, que fue conocida como Guerra Civil por la gente de aquella época. También explica lo ocurrido en mi tierra leonesa en la Guerra de la Independencia. Todos estos acontecimientos no le pillan muy lejanos al autor y algunos de ellos los pudo vivir en primera persona. Otra cosa que me llamó mucho la atención es un párrafo que si lo pusiéramos aquí sin decir nada de su fecha seria totalmente actual; habla sobre las corridas de toros que ya por aquella época parece ser que se tenían ya por desfasadas y no eran muy seguidas por los leoneses.


Podéis leer este libro a través de Internet pinchando en el siguiente enlace: 
"Crónica de la Provincia de León".