CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Unos Días con "FORTUNA"

Coma ya os comente en un artículo anterior este pasado puente de La Constitución estuvimos pasando unos días en Murcia y concretamente en "Fortuna" desde donde salimos a diferentes lugares de esta hermosa Región. En Fortuna disfrutamos del fantástico acogimiento de mi prima-hermana Covadonga que nos brindo un sitio donde poder disfrutar de estos días.
Fortuna se encuentra en la zona oriental de Murcia y posee numerosos alicientes turísticos entre los que destaca su Balneario De Leana (creado en 1860 por Juan Cascales Font) y el Camping Balneario "La Fuente" cuyas fantásticas aguas ya habíamos probado en el mes de Abril.

Fortuna (Murcia) 036
Manantial de las aguas en el Balneario De Leana


Fortuna (Murcia) 002


Posee un amplio patrimonio arqueológico como los antiguos baños romanos que ya habíamos visitado guiados por Francisco Javier. Fortuna fue un importante centro romano.

Fortuna (Murcia) 031

Su Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción es de estilo barroco murciano y data del año 1728 al 1744 guardando en su interior la imagen de la patrona de Fortuna, La Purisima Concepción, que data de 1690.

DSC06875

DSC06936
Procesión en el Día de la Inmaculada

Podriamos visitar dos ermitas, la de San Roque y la de San Antón, de construcción más reciente y que acoge la imagen de San Antón. En esta ermita se "entierra" la imagen del Cristo Yaciente en la noche del Viernes Santo.

DSC06879

Callejear por sus estrechas calles es todo un placer que se disfruta con su inmejorable temperatura aunque estemos en pleno mes de Diciembre.

DSC06881

En sus alrededores tambien posee parajes naturales como el parque regional Sierra de la Pila.

DSC06880

Sin duda alguna Fortuna es un sitio donde se puede disfrutar de sus gentes, su paisaje lleno de naranjos y limoneros, de sus aguas y de su climatología. En resumen unos días en Fortuna y con fortuna.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Excursión a Caravaca de la Cruz

En este extenso puente de la Constitución de Diciembre hemos decidido tomarnos unas pequeñas vacaciones y visitar a nuestros primos en Murcia.
Salimos el sábado 4 por la mañana y tomamos rumbo a "Fortuna" en Murcia. Unos 750 Km y 8 horas de camino.
Extraordinario recibimiento familiar con una estupenda cena a cargo de mi prima Covadonga. Agradable tertulia nocturna y a dormir para tomar fuerzas para el día siguiente en el que estaba previsto acudir a la VII Edición del "Mercado medieval" que se celebraba en "Caravaca de la Cruz".

El Domingo nos levantamos con calma, sin agobios, y nos preparamos para salir hacia Caravaca. Una hora mas o menos de camino desde Fortuna y unos 80 Km que nos dieron la oportunidad de conocer un poco del paisaje Murciano.
Cuando llegamos a Caravaca el problema fue encontrar sitio para aparcar. De esto se encargo mi primo Francisco Javier, ciceron del día, que se recorrió Caravaca hasta que encontró por fin donde poder dejar los coches.

DSC06823

Una vez conseguido aparcamiento pie a tierra y a recorrer las empinadas calles del casco histórico de Caravaca. Al poco de empezar a caminar ya dimos con nuestros pasos en el Mercado Medieval. Infinidad de puestos artesanales de diferentes oficios de los cuales disfrutamos hasta que decidimos ir a comer.

DSC06816

DSC06818
Plaza del Arco

La comida la realizamos en el propio Mercado aprovechando la "Comida Popular", en la que se podía  adquirir por 3 euros una suculenda chuletada o bien unas migas con su bebida, cerveza o refrescos. A todos nos encanto, deliciosas las chuletas y la cerveza, incluso los niños disfrutaron y comieron.
Al terminar nos acercamos con los mas pequeños a ver la actuación de "Merlin el Mago" que hizo las delicias de todos.
El tiempo no era desagradable, aunque en algún momento se puso a llover pero enseguida escampó.Para alguien del norte como yo el frio no era problema,  9 o 10 grados se aguantaban bien.

DSC06834

Acabado el espectáculo del Mago continuamos la visita a la ciudad y el Mercado. Así pudimos ver la Iglesia de El Salvador cuya edificación se inicio en 1534 sobre planos del arquitecto Pedro Antequera.

DSC06836


DSC06835

Continamos viendo el Mercado y encontramos unos preciosos burritos que nos llamaron la atención a todos y sobre todo a los niños.

DSC06833

Después de recorrer diferentes puestos del Mercado nos dirigimos a conocer "La Fortaleza" donde se encuentra la famosa y venerada "Cruz de Caravaca".

DSC06853

DSC06861

Desde lo alto de la Fortaleza pudimos disfrutar de unas maravillosas vistas de la población ya anocheciendo e iluminada.

DSC06869

Descendimos de la Fortaleza y tomamos camino de los coches, atravesando toda la zona del Mercado Medieval, abarrotada de gente con sus encantos e inconvenientes.
Antes de llegar a los coches paramos a ver la zona de Cetreria con águilas, alcones, buhos y otras aves rapaces.

DSC06871

También pudimos ver la hermosa fachada de la Plaza de Toros.

Copia de GEDC0367

Así terminamos, abandonando esta preciosa población Murciana y volviendo hacia Fortuna de la cual ya os hablaré y describiré en otro artículo.

viernes, 3 de diciembre de 2010

"DETALLE IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN (Laredo-Cantabria)"

"DETALLE IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN (Laredo-Cantabria)"
Materiales utilizados: tinta, Hoja CANSON 250g/m2 Illustration (21x29,7cm)
Diciembre 2010

Detalle sobre una foto aportada por mi primo MIKEL.

lunes, 29 de noviembre de 2010

"Rio Silvan(Nocturno-Puebla de Lillo)"- RECUERDOS DE OTOÑO

RIO SILVAN(Nocturno-Puebla de Lillo)
Materiales utilizados: acuarelas, Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Noviembre 2010



RECUERDOS DE OTOÑO


Añoradas noches de verano
con sus cálidas tertulias
y relajantes paseos.
Caminatas que deleitaban
con bellos rincones
de un pueblo montañés
sumido en suaves luces artificiales.
Asomándonos al rió
contemplábamos huidizas truchas
danzando entre piedras y corriente.
Caminando por su orilla
avanza la noche cálida,
corre el verano,
llega el otoño,
y vuelvo a mi realidad
de recuerdos añorados
archivados en mi interior.

                                           Juan C. Sastre

Próxima Exposición.

El próximo día 2 de Diciembre comienza una exposición colectiva en la "Galería de Arte PERS POLIS" de León (C/Campanillas 42, detrás del MUSAC) realiazada por ART'NOU-ARTEXPRESION y ADAPI (en colaboración) y en la cual expondré una obra. 
Mi máxima gratitud a Cinta Agell (ART'NOU) y a la Galeria Pers Polis por esta oportunidad de mostrar mi obra.


El horario y los días los podéis ver en el cartel.

jueves, 25 de noviembre de 2010

"PATO MANDARIN"

"PATO MANDARIN"
Materiales utilizados: acuarelas, Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Noviembre 2010


Sobre una foto de un montage Power Point llamado BELLES IMAGES.

martes, 23 de noviembre de 2010

Libros Acabados: "EL SALÓN DORADO"

"EL SALÓN DORADO"



Acabo de concluir la lectura de este libro que comencé hace algunos meses.
El libro es entretenido, aunque algo recargado de datos que bajo mi opinión no serian necesarios. El autor nos relata las vicisitudes de un eslavo, capturado y hecho esclavo, y sus peripecias hasta llegar a Zaragoza donde alcanzara su libertad. Se nos narran posibles pasajes históricos de la ciudad de Zaragoza bajo el dominio árabe y la final conquista de esta por el rey de Aragón.
He dicho "posibles" pasajes históricos porque el enfoque que les da deja bastante que desear tanto para Aragoneses como Leoneses. Para este autor los Reyes Leoneses son Castellanos y a los Aragoneses no los deja en muy buen lugar, pareciendo que tienen mucha más importancia los Condes Catalanes.
En resumen libro entretenido aunque algo pesado por las excesivas descripciones de tipo científico que expone.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

"RIO PORMA en los Forfogones"

"RIO PORMA en los Forfogones"
Materiales utilizados: acrílicos, Lienzo 30x20cm
Noviembre 2010


Sobre foto tomada en la excursión a Puebla de Lillo, con espátula y pincel.