CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

lunes, 17 de noviembre de 2025

LIBROS ACABADOS: "PURO, BLANCO Y MORTAL"

 "PURO BLANCO Y MORTAL"


   El título de este libro puede parecer una adivinanza y nada mas lejos de la realidad. Si alguien todavia lo esta pensando le dire claramente que se refiere al azúcar.

    Que quede claro que este libro no es una novela y tiene carácter científico. Para muchos puede resultar no entendible pero para mi como farmacéutico que soy me ha gustado mucho.
Lamento no haber logrado encontrarlo en una versión en castellano y he tenido que recurrir a la IA para traducirlo ya que mi inglés es muy pobre, lo reconozco.

    El consumo actual de azúcar conduce a un total desastre médico y eso es algo que parece no entender la gente y mucho menos los médicos que se empeñan una y otra vez en achacar muchas de las enfermedades a otras causas.

    Yudkin en 1972 ya advirtio de este peligro cuando aún no se consumia tanto como se hace hoy en día, y se le trato de loco. Hoy se sabe, por ejemplo, que las LDL pequeñas y densas son provocadas por los carbohidratos de la dieta dando lugar a la formación de placas ateroscleróticas, efecto que sigue achacándose al colesterol.
    El azúcar es adictivo tanto o más que cualquier otra droga prohibida. Y esta relacionado con la caries dental, la gota, las enfermedades autoinmunes, cardiacas y el cancer.

    Yudkin reeditó el libro en 1986 adaptándolo a los nuevos descubrimientos. Nos cuenta toda la historia de la fabricación del azúcar, tanto la obtenida de la caña de azúcar o posteriormente de la remolacha.
    Nos describe los casos de los sustitutos que se han creado para el azúcar como el ciclamato y el aspartamo retirados por sus posibles efectos dañinos y cuyos experimentos se realizaron a dosis que ni de lejos llegaríamos a consumir. Sin embargo los efectos dañinos del azúcar, ocultados por intereses económicos de grandes industrias, no se tienen en cuenta y se ocultan cuando las dosis que actualmente se están consumiendo son desorbitadas.

    El azúcar es realmente peligroso. No es necesario para mantener una dieta completamente sana y altamente nutritiva. No aporta nada, salvo ese sabor que nos engancha.
La palatabilidad es una guia para el valor nutricional, algo dulce nos gustaba por que en la fruta o la miel podiamos obtener nutrientes importantes, ahora el sabor dulce no aporta nada. Un sabor más agradable no convierte a un alimento en más nutritivo y realmente puede convertirlo en peligroso.
    
    Yudkin nos da las guías para entender a lo que nos enfrentamos, y lo hizo hace más de treinta años.

    Os recomiendo la lectura de este libro y os invito a dejar de lado este ingrediente de la dieta que no aporta más que peligros. Reconozco que nos es fácil dejar el habito de su consumo, como ocurre con cualquier otra droga, pero se puede y se debe. Comenzad por reducirlo y empezaz a paladear el verdadero sabor de las cosas, es una experiencia que merece la pena.

domingo, 9 de noviembre de 2025

MOLINO DEL PISÓN. SALIDA EN BICILCETA DE CARRETERA León-La Robla-León

     Este sábado 8 de Noviembre, aprovechando el buen día que amaneció, me decidí a salir un rato con la bici de carretera y hacerme unos 50 kms.

A eso de las 12 de la mañana tome rumbo hacia Carbajal de la Legua, en el municipio de Sariegos. Aunque el frio se hacia notar iba bien abrigado y el sol reinante se agradecía. 

    A la salida de Carbajal, una vez pasado el puente sobre el rio Bernesga, hay un desvío a mano derecha (antigua carretera) en el cual podemos encontrar un cartel indicador de  la "SENDA DE LOS MOLINOS".


    En él, como se puede ver en la foto, nos indica que por aquí comienza esta senda en la cual podremos ver dos molinos, una presa y un puente medieval. Hoy no voy a seguir esta senda, pero a buen seguro algún día la recorreré a pie o en bici de montaña. Pero hoy solo me centraré en el primer molino y en la presa.
    Adentrándonos por la carretera y a pocos metros nos encontramos con el Molino del Pisón o de Marceliano (último dueño según se informa en el cartel). 


    Muchas veces he pasado por aquí con mi bici y esta vez ha sido una en las que en peor estado he visto este molino. La verdad es que es una pena y más después de haber estado este verano en Taramundi y ver el museo que han realizado allí con un molino y la presa que lo abastecía. Seria interesante contar con algo así por nuestra tierra leonesa. Seguro que alguno de vosotros conoceréis el Museo Molinos Mazonovo de Taramundi y si no es así aquí os dejo un enlace para que os informéis:


    La carretera cruza la Presa del Bernesga que abastecía de agua este molino y la verdad es que siempre me ha llamado la atención. Tiene su encanto y mucho más por el verano.




    Una vez sacadas unas fotos de este lugar reanudo mi camino para pasar por Lorenzana, Cuadros y finalmente La Robla donde daré la vuelta y volveré sobre mis pasos camino de León a donde llegué a eso de las 14:30. Aquí os dejo el recorrido y el perfil del mismo.



Perfil León-Carbajal-Cuadros-La Robla-Azadinos-León
    No es un recorrido muy complicado pero como se puede ver cuestas tiene y hay que tener piernas para completarlo.

domingo, 26 de octubre de 2025

SALIDA EN BIBICLETA DE CARRETERA A CAMPOSAGRADO

 Este domingo 26 de Octubre no tenia muy claro si salir o no, pero con el cambio de hora y una hora más de sueño me anime y pensé que seria buena idea pasarme por Camposagrado y sacar unas cuantas fotos.

El día era frio pero con sol y bien abrigado se iba muy bien. Algunos ciclistas que me cruce iban de corto, pero con 9 o 10 grados me parecía una temeridad. Ya no esta uno para esos riesgos.

Sali hacia las 11:30 y no me preocupe mucho de marcar una buena velocidad, tranquilamente y a subir "La Hoja", que así le llamamos los ciclistas que ya tenemos cierta edad. Desde Lorenzana ya empieza a tirar para arriba y no acabas hasta que llegas al cruce que tira hacia Rioseco de Tapia, unos 6,5 Kms subiendo. Después es mucho más fácil hasta llegar a Camposagrado donde pare a tomar alguna foto.


    Me lo pensé un poco y decidí seguir hasta el alto del Cillerón, una vez allí pensé...¿y porque no completo hasta llegar a los 25 kms y así hago en total 50? Pues dicho y hecho baje como 1,5 kms el Cilleron y desde allí tome alguna otra foto.



Una buena vista de la carretera hasta el alto y otra de las montañas y el valle.




Vuelta a subir el kilometro y medio y rumbo a Camposagrado donde me recorrí todo el contorno de su bonita ermita.

Este lugar tiene una historia muy interesante que no me quedaré sin contaros. 
    Se cuenta que en el comienzo de la Reconquista tuvo lugar en este paraje una batalla contra las tropas musulmanas. Don Pelayo tuvo un sueño antes de la batalla donde se le decía que excavara 13 pozos donde ocultaría a sus hombres. Así lo hizo y cuando llegaron las tropas musulmanas sus hombres salieron y derrotaron a los invasores. Se dice que esta victoria fue gracias a La Virgen y que por ello mando edificar en este lugar una ermita.






    Si queréis más información sobre este lugar aquí os dejo un enlace: CAMPOSAGRADO - Ayuntamiento de Cuadros.

Vuelta a la bici y regreso a casa donde llegué a eso de las 2:30. A comer y a relajarse para comenzar otra semana de trabajo.


LIBROS ACABADOS: " LA TEMERARIA"

 "LA TEMERARIA"
(Isabel San Sebastián)


    Como leonés que soy me encanta leer sobre la historia de este lugar donde vivo y nací. En este caso sobre la primera reina de pleno derecho en Europa, Urraca, no por ser mujer de un rey si no por heredar el trono de su padre Alfonso VI. Ciertamente este libro es una novela y no todo se ajusta a la total realidad pero Isabel San Sebastián lo hace bastante. Mujer sin igual que sufrió maltratos de su segundo marido y Rey de Aragón Alfonso I el Batallador. Conocida en su época como La Temeraria y tal vez por eso el titulo del libro.
    Nos narra esta historia desde los ojos de su doncella más cercana Muniadona, contándonos sus venturas y desventuras también. 
    Desavenencias constantes por un mal segundo casamiento impuesto por su padre con el rey aragonés y enfrentamientos con su hijo, legitimo heredero al trono. Amoríos e hijos con ciertos nobles castellanos nos son narrados en este libro, al igual que las constantes disputas con el obispo de Santiago de Compostela Diego Gelmírez. 
    Doña Urraca nació, o así se cree, en 1081 y subió al trono en 1109 ya que el fallecimiento de su hermano Sancho la colocaba en linea directa de acceso al trono. Reinado no admitido por muchos nobles de aquella época en la que no se podía tolerar que una mujer accediese a tanto poder. Rebeliones en Galicia donde fue humillada, desnudada y apedreada e incluso violada según parece insinuarse en el libro.
    Murió en Saldaña en 1126, según se narra en el libro tras alumbrar a su último hijo que nació muerto.
    Algo que me sorprende pero que debía ser muy común en aquellos tiempos es que no criaban a sus hijos, dejándolos a cargo de algún noble afín. ¡Pobres niños!

    He leído otros libros de esta autora que me han gustado mucho más, como "Astur" o "La Peregrina", pero no dejo de aconsejaros la lectura de este en concreto. Tal vez no se disfrute tanto como con otros pero al menos nos enteraremos de una parte de nuestra historia.

domingo, 19 de octubre de 2025

SALIDA EN BICICLETA DE CARRETERA AL SANTUARIO DE MANZANEDA

    Tras unos cuantos años sin publicar ningún artículo vuelvo de nuevo y espero no aburriros.

    Una de mis mayores aficiones ha sido y es el ciclismo. Fruto de ello es esta salida del sábado 18 de Octubre del presente mes y año. El día era propicio para ello, sol, una temperatura agradable y poco viento. 
    Sali hacia las 12 del mediodía atravesando Las Ventas y después Navatejera. No es buena idea el salir por aquí ya que todo son semáforos y hay que parar cada poco.


    Tras atravesar Garrafe y La Flecha de Torio, unos kilómetros después, encontramos un cruce a mano derecha que indica el desvío a Manzaneda de Torio. Cruzaremos un puente sobre el rio Torio y como un kilómetro después llegaremos a las primeras casas del pueblo de Manzaneda. Otro cruce, esta vez a mano izquierda nos llevara hasta mi objetivo, como a 1 km y por una carretera en buen estado (desde no hace mucho tiempo). Se trata del Santuario Manzaneda, conocido como Ermita de la Virgen de Manzaneda.
    Aquí se celebra el primer lunes, después del 15 de Septiembre, la Romería de las Manzanedas en la cual la imagen de la Virgen es procesionada alrededor de la ermita.


    El edificio parece conservar trazas del románico de los siglos XI al XII y dicen que aquí se ubico un antiguo cenobio. En el siglo XV se reconstruyo lo que hoy se puede observar.
    Una reproducción de la Virgen se puede contemplar en la fuente que encontramos en las inmediaciones y cuya agua no está nada mal, doy fé de ello.


En este enlace podéis encontrar más información interesante sobre este lugar.
Retomo mi ruta y continuo en dirección a Villanueva del Árbol para después atravesar Villaobispo y terminar mi salida en León a eso de las 2:25 de la tarde. Una ducha y a comer con mi familia.

sábado, 11 de febrero de 2017

Presentación "La Puerta Paramesa" en Santa María del Páramo

Presentación "La Puerta Paramesa" en Santa María del Páramo


  El pasado 28 de diciembre del 2016 tuvo lugar la presentación de mi libro "La Puerta Paramesa" en el Centro Cívico "Magdalena Segurado" de Santa María del Páramo. En esta ocasión el formato del libro no es electrónico si no en papel, el típico de toda la vida. He de reconocer que la presentación fue todo un éxito y todos los que allí estuvimos creo que salimos contentos. Agradecer al concejal Omar Sabaria su ayuda en tal presentación es algo de justicia, lo mismo que a todos los que asistieron y nos entretuvieron con sus preguntas y comentarios. Gracias a todos.
También agradecer al editor "Monte Riego" de La Bañeza el gran trabajo realizado en la maquetación y edición del libro.

  La edición es limitada y no quedan actualmente muchos ejemplares. Si alguien está interesado debe ponerse en contacto conmigo pues no se encuentra en librerías. En este mismo Blog podéis leer algún capitulo http://cembada-jcsc.blogspot.com.es/2014/05/mis-propios-libros-la-puerta-paramesa.html.



viernes, 29 de enero de 2016

"LIMÓN CON MANZANA"

"LIMÓN CON MANZANA"
Materiales utilizados: ceras acuarelables, acuarelas.
Hoja acuarela GUARRO 240g/m2 Grueso (32,5x23cm)
Enero 2016


Hace tiempo que quería probar de nuevo las ceras acuarelables y  con estas dos frutas lo he llevado a cabo. Limón con Manzana.

lunes, 18 de enero de 2016

TITI DE PARIS- NIÑA


"TITI DE PARIS- NIÑA"

Materiales utilizados: lápices acuarelables.
Hoja acuarela GUARRO 240g/m2 Grueso (32,5x23cm)
Enero 2016



Esta es la segunda acuarela. La Niña. Con la anterior y esta se completa el dúo.