"LA TEMERARIA"
(Isabel San Sebastián)
Como leonés que soy me encanta leer sobre la historia de este lugar donde vivo y nací. En este caso sobre la primera reina de pleno derecho en Europa, Urraca, no por ser mujer de un rey si no por heredar el trono de su padre Alfonso VI. Ciertamente este libro es una novela y no todo se ajusta a la total realidad pero Isabel San Sebastián lo hace bastante. Mujer sin igual que sufrió maltratos de su segundo marido y Rey de Aragón Alfonso I el Batallador. Conocida en su época como La Temeraria y tal vez por eso el titulo del libro.
Nos narra esta historia desde los ojos de su doncella más cercana Muniadona, contándonos sus venturas y desventuras también.
Desavenencias constantes por un mal segundo casamiento impuesto por su padre con el rey aragonés y enfrentamientos con su hijo, legitimo heredero al trono. Amoríos e hijos con ciertos nobles castellanos nos son narrados en este libro, al igual que las constantes disputas con el obispo de Santiago de Compostela Diego Gelmírez.
Doña Urraca nació, o así se cree, en 1081 y subió al trono en 1109 ya que el fallecimiento de su hermano Sancho la colocaba en linea directa de acceso al trono. Reinado no admitido por muchos nobles de aquella época en la que no se podía tolerar que una mujer accediese a tanto poder. Rebeliones en Galicia donde fue humillada, desnudada y apedreada e incluso violada según parece insinuarse en el libro.
Murió en Saldaña en 1126, según se narra en el libro tras alumbrar a su último hijo que nació muerto.
Algo que me sorprende pero que debía ser muy común en aquellos tiempos es que no criaban a sus hijos, dejándolos a cargo de algún noble afín. ¡Pobres niños!
He leído otros libros de esta autora que me han gustado mucho más, como "Astur" o "La Peregrina", pero no dejo de aconsejaros la lectura de este en concreto. Tal vez no se disfrute tanto como con otros pero al menos nos enteraremos de una parte de nuestra historia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario