CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

martes, 13 de septiembre de 2011

Libros Acabados:"LOS PESCADORES DE TREPANG"

"LOS PESCADORES DE TREPANG"
(Emilio Salgari)

Los pescadores de Trepang - Emilio Salgari

Hace muchos años, de jovencito, leí este libro de Emilio Salgari. 
A decir la verdad ya no me acordaba de casi nada de él. Lo he vuelto a leer y me ha sorprendido esta aventura en la que el autor nos da una clase magistral de lo que era la flora, fauna y gentes de Australia, Nueva Guinea y otras Islas del Pacífico. Hay que tener en cuenta que todo esto lo hizo hacia el año 1896 y que hoy en día pocos antropófagos quedaran por aquella zona aunque flora y fauna seguirá siendo similar.
Nos cuentas las aventuras de un Capitan holandes pescador de Trepang (cohombros o pepinos de mar pertenecientes a la familia de las holoturias) que junto a sus sobrinos naufraga y es perseguido por los indígenas de las islas hasta que logran dar con una tribu en Nueva Guinea que les ayuda a volver a su país. La aventura no tiene mucho interés pero sí la descripción que da de todo lo que hay en esa zona del mundo.

domingo, 11 de septiembre de 2011

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO:FIESTAS 2011

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO: FERIAS Y FIESTAS 2011

Hoy,domingo 11 de septiembre, se acaban las Fiestas de mi pueblo: Santa María del Páramo.
Han sido más austeras que otros años pues la "Crisis" no perdona y demos gracias de que algo nos podemos permitir. Aún así no han estado mal del todo.
Empezaron el día 8, jueves, con el pregón desde el Balcón del Ayuntamiento a cargo de FERNANDO CARBAJO FERRERO, vecino de Santa María que ocupa el cargo de Director del Servicio Audiovisual del Parlamento Europeo, en Bruselas. Creo que este año ha sido acertada la elección, sin sustitutos como en otros y con alguien que sabe y conoce del pueblo. Bajo mi opinión fue bien presentado por nuestro Alcalde que además nos contó mas de alguna anécdota de cuando ambos eran jóvenes y trataban de cazar pardales con poco éxito.
La Banda Municipal al pie del Balcón, en la Plaza Mayor nos amenizo el antes y el después del Pregón.


Los desfiles de Gigantes y Cabezudos nos acompañaron de Jueves a Sábado notandose a faltar el Domingo ¿por qué...?
Torneos de Ajedrez, Poker, Pelota a mano, futbol, balonmano......; si mucho deporte. pero ¿no podría haber alguna otra actividad como por ejemplo pintura?. Supongo que a los patrocinadores no les va mucho la cultura y el arte.
Todos los años tenemos por nuestras calles el "Festival Internacional de Teatro De Calle Maiz", algo de cultura, y este año no fue menos. Esperemos que siga manteniéndose al igual que el Festival Folklórico.
 Los fuegos artificiales es algo que si faltase algún año seria un menoscabo a las fiestas y en la noche del Jueves y del Sábado los tuvimos. Con mayor o menor valía (repito que la crisis es la crisis) pero los hubo.


Las verbenas populares nocturnas en La Plaza del Cristo es otro de los clásicos festivos. Diferentes actuaciones durante todas y cada una de las noches hasta acabar las fiestas. 
Cada uno de nosotros tendrá su noche con su actuación preferida y para mi fue la del Viernes con "Ojos de Brujo". Aunque había anunciada la actuación de otros dos grupos la única que hubo fue ésta, si alguien sabe decirnos realmente que pasó con las otras dos... Ojos de brujo acabo hacia las dos de la madrugada y hasta las dos y media en que me fui por aburrimiento no salio el grupo que estaba anunciado y que no mencionare por no hacerle publicidad.


Parejo a las Fiestas va siempre la "Feria Multisectorial y Agroalimentaria" con bastantes puestos menos que otros años, Sí, un tanto más pobre y aburrida.

Cine y Fiesta Infantil, Carrera de Camas, Alubiada... son otras de las cosas que se pudieron disfrutar en estas Ferias y Fiestas de Santa María del Páramo. Esperemos que el próximo año la crisis ahogue menos y puedan ser algo más lucidas.


miércoles, 7 de septiembre de 2011

Libros Acabados: "PELIGRO EN EL MEDITERRANEO"

"PELIGRO EN EL MEDITERRANEO"
(Clive Cussler)

314_P89532A.jpg

El descubrimiento de este autor "Clive Cussler" se lo debo a mi primo MIKEL. Hace unos fines de semana visitándoles en Laredo me comento que estaba leyendo los libros de este escritor y que le tenían enganchado. A mi vuelta a Santa María trate de buscar algún libro y encontré éste que parece ser fue de las primeras novelas de aventuras que escribió, en el año 1973.
Clive Cussler es estadounidense y empezó a escribir en 1965, también se dedica a la arqueología marina amateur.
La lectura de este libro en el que narra una fantástica aventura en el Mar Egeo de su agente Dirk Pitt desenmascarando a un traficante nazi alemán,  es muy entretenida. 
Te engancha hasta el final y seguramente trataré de conseguir algún que otro libro más de este autor.

martes, 6 de septiembre de 2011

"ENTRADA PALACIO GAUDÍ (Astorga)"


"ENTRADA PALACIO GAUDÍ (Astorga)"
Materiales utilizados: Tintas. Cartulina Blanca (21x29,7cm)
Septiembre 2011


Hacia ya algún tiempo que no realizaba un trabajo en tinta y decidí elegir este detalle del Palacio de Gaudi en Astorga. Tal vez es lo que más me llama la atención cuando lo visito, su entrada.


lunes, 5 de septiembre de 2011

"RIO SILVAN EN LILLO"


"RIO SILVAN EN LILLO"
Materiales utilizados: acrílicos, Tablex 40x30cm
Septiembre 2011


Este ha sido uno de esos cuadros que empiezas un día y ahí se quedan (hace un año). 
Armándome de valor este fin de semana decidí sumergirme en él y darle forma ya que lo único que tenia hecho era el cielo y el dibujo. Del cielo original no quedo nada y el resultado final es el que podéis ver.


sábado, 3 de septiembre de 2011

Libros Acabados: "EL VIAJE AL PODER DE LA MENTE"

"EL VIAJE AL PODER DE LA MENTE"
(Eduardo Punset)

El viaje al poder de la mente

He de decir antes de nada que la lectura de este libro puede resultar un tanto pesada si no se tienen cierto tipo de conocimientos científicos. Si los tienes te puede resultar interesante y te puede hacer seguir hasta el final, si no es probable que no llegues a él.
Si lo que quieres es saber como funciona la mente este no es libro que debes leer. Da muchas pistas y opiniones de científicos sobre un montón de cosas tanto relacionadas con el cerebro como no.
Al final del libro nos expone la posibilidad de lograr nuevas formas de energía por ejemplo a través del sol y con él desde el agua y en concreto desde el hidrógeno. Es muy interesante pero particularmente creo que las grandes multinacionales (de todo tipo) nunca dejaran que se llegue a ello para perder un sustancioso negocio que actualmente les reporta una ingente cantidad de dinero. ¡Un mundo sin cables que trasladasen la energía eléctrica! Sería la ruina para esta gente que hoy domina el mundo y que cuando lo desea nos hunde en una "crisis".
A mi me ha gustado este libro pero como ya he dicho no creo que todo el mundo pueda aguantarlo.

jueves, 1 de septiembre de 2011

"VACAS EN EL PRADO"


"VACAS EN EL PRADO"
Materiales utilizados: Lápices acuarelables, acuarelas.
Papel para acuarela Van Gogh Grano fino, 200g/m2 (13,5x21cm)
Septiembre 2011


En esta ocasión me he decidido por este conjunto de vacas tendidas plácidamente en un prado. Hace tiempo tome una foto que ahora he plasmado con lapices acuarelables y alguna acuarela.

miércoles, 31 de agosto de 2011

"CASAS EN CARUCEDO (León)"


"CASAS EN CARUCEDO (León)"
Materiales utilizados: acuarelas. Hoja acuarela GUARRO 240g/m2 Grueso (32,5x23cm)
Agosto 2011


Una de las cosas que llama la atención al visitar el pueblo de Carucedo es la arquitectura de sus casas:piedra y pizarra. En todo el Bierzo podemos contemplar esta forma de construcción. 
No podía menos que intentar plasmarlo y aquí os lo dejo. Pero siempre es mejor verlo al natural.