CEMBADA: Zanja en cada uno de los lados de un camino o tierra de labranza para recibir y desaguar las aguas (DEL VOCABULARIO PARAMES).
De igual forma que la "Cembada" este BLOG va recibiendo las aguas de mis impulsos e ideas.

viernes, 14 de enero de 2011

"IGLESIA DE VEGAQUEMADA (León)".

"IGLESIA DE VEGAQUEMADA (León)"
Materiales utilizados: acuarelas,lapices acuarelables, tinta, Hoja acuarela CANSON 300g/m2 Medio (21x29,7cm)
Enero 2011


Sobre una foto tomada hace ya un montón de años en compañía de madre.

lunes, 3 de enero de 2011

"TORRE AYUNTAMIENTO DE ASTORGA (León)"

"TORRE AYUNTAMIENTO DE ASTORGA (León)"
Materiales utilizados: tinta, Hoja CANSON 250g/m2 Illustration (21x29,7cm)
Enero 2011


Sobre una foto sacada en la excursión a Astorga.


viernes, 31 de diciembre de 2010

Despedida de año y despedida de una cuadro: "Carro y casas en Villafañe (León)"

En este fin de año no sólo me despido del 2010 sino que tambien me despido de una de mis obras que pasa, espero, a mejores manos, donde podra ser disfrutada por otras personas.
Esta acuarela la pinte en el año 2002, sobre una foto tomada hacia ya unos cuantos años en compañía de mi madre en la localidad leonesa de Villafañe.

Carro y casas en Villafañe (León)
"Carro y casas en Villafañe (León)"


Coincidencias de la vida, esta obra hoy pasa a manos de una de las personas familia de los que fueron dueños de estas casas, que son en realidad un Molino. ¡Que lo disfrutes Teresa!

viernes, 24 de diciembre de 2010

¡OS DESEO A TODOS FELIZ NAVIDAD!

¡FELIZ NAVIDAD!

Luces en las calles
Nieve en las montañas
Belenes en las casas
y árboles de Navidad
otro año más nos llegan
y estas fechas nos alegran.
Más sin duda algo falta
que nos acerque a la humanidad,
a la gente que no vemos
a la familia distante
Para poder abrazarles
y compartir si es posible
un trocito de felicidad,
unas letras y un deseo
Feliz Navidad
y un venturoso año Nuevo.
                                                                             J.Carlos Sastre Carvajal

DSC06990

Este es el Belen montado por Esther y mis hijas Natalia e Irene.



miércoles, 22 de diciembre de 2010

Libros Acabados: "CURACIÓN EMOCIONAL"

 "CURACIÓN EMOCIONAL"
(David Servan-Schreiber)

escanear0003

Libro bastante interesante para enseñarnos a tratar esos estados "emocionales" que nos suelen costar tantos disgustos. No todo se arregla sólo con medicamentos, aquí se nos indican una serie de consejos o terapias para lograr vencer esos estados. Terapias alimenticias, despertares naturales, comportamientos ante situaciones....
En resumen es aconsejable leerlo aunque en algunos capítulos resulta un poco pesado.



lunes, 20 de diciembre de 2010

ALCAZAR DE SEGOVIA

ALCAZAR DE SEGOVIA
Materiales utilizados: oleo, Lienzo 35x27cm
1989


La visita a Segovia me recordó que hacia tiempo había realizado un oleo sobre el "Alcazar"; rebuscando logre recuperar el cuadro que aquí os muestro.

UN DÍA EN SEGOVIA

Este último fin de semana no hubo excursión pero el anterior, el de después del puente nos acercamos el domingo a Segovia, con motivo de una reunión familiar de la familia de Esther.
El viaje hasta  Segovia no es muy largo, apenas unos 260km y 2 horas y  media de recorrido. Tomamos la autovia y hacia Segovia nos dirijimos. 
Salimos de la autovia en Arevalo y tomamos la salida 124 hacia San Cristobal de la Vega. Pasamos por Santa María la Real de Nieva con su "Iglesia monasterio de  Nuestra Señora de la Soterraña"; una verdadera lastima no poder parar a contemplarlo.


Continuamos nuestro camino y nos acercamos a la entrada de Segovia, y he de reconocer que es la mejor entrada que podíamos escoger. Nos recibio la bella imagen y paisaje del Alcazar de Segovia.

Alcazar de Segovia

Fue construido entre los siglos XII y XVI. Fue una de las residencias favoritas del rey Alfonso X. Más adelante sirvio de prisión de Estado y finalmente Carlos III fundó en él el  Real Colegio de Artillería.

Entramos en la Ciudad de Segovia yendo a dar directamente al Acueducto, la obra de ingeniería civil romana mas importante de España. Las investigaciones lo datan entre la segunda mitad del siglo I y principios del II.


Se acercaba la hora de almorzar y la familia tenia preparada una reserva en un restaurante de Zamarramala donde saborearíamos un excelente lechazo. El restaurante se llamaba "La Postal" y os puedo asegurar y demostrar que su nombre esta de acuerdo con lo que podemos observar desde él mientras comemos:

Panoramica de Segovia

Tras la suculenta comida partimos de nuevo hacia Segovia y paramos a conocer la "Ermita de la Vera Cruz", situada en el arrabal de San Marcos. Rodeada de tumbas escavadas en la piedra es una de las construcciones más singulares del románico español. Se atribuye su fundación a los templarios. Su planta es dodecagonal, aunque exteriormente se ven solo ocho ya que cuatro se encuentran tapados por la torre y la cabecera triabsidal. En su interior llama la atención el centro del templo formado por un edículo  con dos pisos. En el superior hay en el centro una gran piedra tallada a modo de altar.
En la capilla central se encuentra la imagen de un Crucificado que podría datar del siglo XIII.


La noche se  nos iba echando encima y era hora de ir partiendo. Muchas cosas quedaron por ver pero en otra próxima ocasión seguro que podre contároslas.

martes, 14 de diciembre de 2010

MURCIA capital.

Estando en la región de Murcia no podíamos pasar sin conocer su capital y para ello nada mejor que la ayuda de Marta Violeta (mi prima) y de su marido Antonio. Allí llegamos el martes por la mañana y Marta nos llevo a conocer diferentes zonas de esta bonita ciudad.
Fundada en el año 831 por orden de Abderraman II la ciudad de Mucia es recorrida de oeste a este por el río Segura. El Puente Viejo construido en el siglo XVIII atraviesa este río, iniciandose en él los jardines del Malecon.


DSC06931


Desde este puente se puede apreciar la "Casa Consistorial" y la Torre de la hermosa Catedral. 
La construcción de la Casa Consistorial fue promovida por el Alcalde Salvador Marín Baldo quien encargo su realización a Juan José Belmonte a mediados del siglo XIX y se sitúa en la Plaza de la Glorieta de España.


DSC06928

Callejeando llegamos a la Plaza del Cardenal Belluga donde nos encontramos con la Catedral  que fue consagrada en 1465, integra los estilos gotico, renacentista, barroco y neoclasico. Destaca su torre con 100 metros de altura. La fachada principal o imafronte esta considerada como una obra maestra del barroco español.

Panorama 1

DSC06904

En la misma Plaza del Cardenal Belluga se encuantra el Palacio Episcopal, fue edificado en el siglo XVIII en 1748 impulsado por el obispo Juan Mateo. Sirvió de residencia a Alfonso XII durante su visita tras la riada de Santa Teresa en 1879. Es de estilo rococo.

DSC06906

En la Calle Traperia nos encontramos con el "Real Casino", cercano a la Catedral. Su construcción comenzo en 1847. Fue declarado monumento histórico-artístico nacional en 1983. Es sede del Casino que es un club privado. El rey Juan Carlos I le concedió el titulo de Real. La fachada de la calle Traperia es de estilo ecléctico. Contiene una gran colección de pinturas del siglo XIX español.

DSC06903

Al final de la calle Traperia nos encontramos con la Iglesia Conventual de Santo Domingo cuyo origen data del siglo XIII y fue rehecha y ampliada en el siglo XVIII con estilo barroco. Posee en su interior obras de Salzillo y Nicolas Bussi.

DSC06900

En la Plaza de San Pedro nos encontramos con la La Iglesia del mismo nombre. Se empezo a construir en el siglo XVII. Su fachada tiene ornamentación barroca y posee el escudo pontificio. En su interior hay esculturas de Salzillo y Roque López. Es de estilo barroco.

Panorama 2

Por ultimo la Iglesia de San Nicolas que se encuentra en la Plaza del mismo nombre. Es uno de los monumentos principales de la ciudad de Murcia, tanto por su arquitectura como por su valioso patrimonio artisttico. Su financiación se debe al médico murciano D. Diego Mateo Zapata. Del siglo XVIII y estilo barroco.

DSC06897


DSC06898

Todo esto lo recorrimos por la mañana y por la tarde, acompañados por Antonio pudimos recorrer las casetas Navideñas y visitar la plaza en la que se encuentra El Corte Ingles y donde los niños pudieron disfrutar de un espectaculo.
Espero regresar pronto a esta hermosa ciudad y poder conocer mucho mejor sus museos y lugares.
¡Hasta pronto Murcia!